De izquierda a derecha Zoraima Cuello, Persio Maldonado Sánchez, Ángela Montoya y Gabriel Fernández (Foto: Mónica Veras)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Como parte del reconocimiento a la institucionalidad y la democracia del país, la 29 entrega del Congreso Mundial de Justicia 2025 será realizado el 4, 5 y 6 de mayo con República Dominicana como sede.
En una visita de cortesía a Persio Maldonado Sánchez, director de El Nuevo Diario, junto a Zoraima Cuello miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la presidenta ejecutiva del World Jurist Association, Ángela Montoya Holguín, destacó que este congreso es un homenaje al país para resaltar “la democracia estable que tiene República Dominicana”, al tiempo de destacar el proceso electoral como ejemplo de institucionalidad.

“La institucionalidad dominicana hay que resaltarla en el mundo, la cual tenemos que premiar, mostrar y difundir. Esto es una democracia estable, no importa si el presidente es bueno o malo, aquí hay elecciones y al día siguiente no hay una revuelta, ni muertos, entra un presidente al salir del otro y eso es ley, eso es lo que queremos promover en este congreso”, expresó Montoya Holguín.
Asimismo, explicó que su presencia en el territorio dominicano representa la búsqueda de justicia, pues “no representamos nada fuera del imperio de la ley”.
De su lado, el representante ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de la World Jurist Association, Gabriel Fernández Rojas, anunció que Sonia Sotomayor, primera hispana nombrada juez asociada del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, estará presente en el congreso como parte de las representantes que valora la democracia de este país.

Además, informaron que en el cierre del evento entregarán el World Peace & Liberty Award, un galardón considerado el “Nobel del derecho”, a la magistrada Sotomayor, en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Este premio ha sido otorgado con anterioridad a figuras como Sir Winston Churchill, Nelson Mandela, René Cassin (redactor principal de la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas), el Rey Felipe VI de España, Ruth Bader Ginsburg, Andrew Young (líder de los derechos civiles en EE.UU.) y la Comisión Europea, entre otros.

Entre los temas que se abordarán destacan justicia internacional, independencia judicial, derechos humanos y libertad de expresión, Estado de derecho, medioambiente y energía, inteligencia artificial y ciberseguridad, protección de datos, derecho electoral y desafíos geopolíticos internacionales.
Agenda del congreso
El congreso iniciará el domingo 4 de mayo a las 6:00 de la tarde en el Aula Magna de la UASD, esperando contar con la presencia de jóvenes interesados en el ámbito legal con el objetivo de “pasar la antorcha a nuevas generaciones”.
Además, el cantante colombiano Carlos Vives fungirá como conferencista en el primer día del evento.
Para el lunes 5 de mayo, se reunirán en el nuevo edificio de la Universidad del Caribe (Unicaribe) desde las 9:00 a.m., donde condicionarán 14 salas con 40 mesas de dialogo y la presencia de 50 presidentes constitucionales.
El día final del evento el martes 6, desvelarán el Monumento de la Paz y la Libertad en el malecón de Santo Domingo frente a Unicaribe, encabezado por el Rey de España y el presidente de la República Luis Abinader.
Posteriormente se reunirán en la UASD, para el antes mencionado galardón y la conclusión del evento.
Relacionado