Destacan impacto de la Feria Agropecuaria Nacional 2025.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Feria Agropecuaria Nacional 2025, se consolida como la plataforma más importante para el sector agropecuario dominicano, ya que muestra al mundo el potencial, los avances y la calidad de la producción del país.
En esta edición, celebrada del 21 al 30 de marzo, se exhiben 430 variedades de animales de carne, 238 de leche y, por primera vez, 390 ovi caprinos de alta calidad genética, que atrajeron a miles de visitantes.
La unidad móvil de El Nuevo Diario TV se trasladó a la Ciudad Ganadera para conversar con los actores de la Feria Agropecuaria Nacional 2025, quienes ponderaron que este año el encuentro ha tenido un impacto y una acogida sin precedentes.
El presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, José Manuel Mallén, resaltó los avances del sector agropecuario en el país y su impacto en la producción alimentaria y en la economía nacional.
«Esta ha sido una tremenda expresión de lo que estamos haciendo en nuestro sector agropecuario. El avance que ha tenido el país es impresionante y tiene un gran futuro», afirmó Mallén.
Destacó que el sector nunca antes había recibido una inversión tan significativa por parte del Estado dominicano como en los últimos cinco años y enfatizó que uno de los mayores logros de la feria ha sido demostrar al país que el desarrollo del sector está en sus manos.
Récord de asistencia
De acuerdo con el tesorero de la Junta Directiva del Patronato Nacional de Ganaderos, Alfredo Ríos, más de 200 mil personas han visitado la feria, superando las expectativas iniciales y los récords de asistencia de años anteriores.
«Estamos asombrados de la aceptación que ha tenido la Feria Agropecuaria Nacional en el pueblo dominicano. La ciudad de Santo Domingo se ha volcado hacia nosotros. Teníamos un estimado de 200 mil visitantes en 10 días, y ya hemos sobrepasado esa cifra», comentó.
Educación e inclusión
La presidenta del Comité de Damas del Patronato Nacional de Ganaderos, Maité Mallén, informó que alrededor de 20 mil niños se han beneficiado de los programas educativos desarrollados durante la feria.
Asimismo, indicó que en esta edición se ha logrado desarrollar una agenda más inclusiva, no solo para el sector agropecuario, sino para toda la familia.
«Nosotros vemos con gran felicidad los cambios que se han ido desarrollando en la feria, no solamente en la apertura a la inclusión femenina, sino en general. Acabo de compartir con un grupo de personas no videntes que participaron en un recorrido por nuestro programa educativo, el cual se lleva a cabo diariamente», señaló Mallén.
Crecimiento del sector ovino y caprino
El sector ovino y caprino en República Dominicana continúa su crecimiento, apostando por la producción de carne de alta calidad para reducir la dependencia de las importaciones, afirmó Fernando Hued, presidente del Clúster de Ovino y Caprino.
«En la Feria Agropecuaria tenemos una exhibición de gran calidad. Hemos ido mejorando cada día y trabajamos para producir carne de alto nivel con el objetivo de sustituir importaciones que rondan los 8 millones de dólares», destacó Hued.
Explicó que el Clúster cuenta con aproximadamente 1,400 animales y ha enfocado sus esfuerzos en el desarrollo de productos con valor agregado. Invitó a los visitantes de la feria a disfrutar de innovaciones como longaniza, salchichas, hamburguesas y costillas de cordero, preparadas en colaboración con el chef Saverio Stassi.
Relacionado