mié. Jul 2nd, 2025


Creo que estamos jugando con candela con el tema de la soberanía y la independencia nacional. No niego que mi propuesta ha sido la de una nueva restauración de la República, pero al parecer, se nos han subido las emociones a la cabeza y algo que no debería manejarse buscando capital político, comienza a mostrar sus garras, a propósito de la exitosa marcha convocada a Friusa el pasado 30 de marzo.

La historia reciente recuerda, que terminando la semana santa en el año 1984, gobernando los mismos criterios del jacho prendió que hoy gobiernan, tuvimos una poblada, que trajo mas de mil muertos a la familia dominicana, donde ese genocidio fue aplicable al desgobierno de Salvador Jorge Blanco y el líder máximo del PRD de entonces, José Francisco Peña Gómez.

Fueron ellos los que lanzaron la guardia a la calle, y la gente que había sido maltratada con los mismos temas de inflación, apagones, escases de combustibles y abusos de todo tipo, además del latrocinio que caracterizó ese saqueo al erario de ese famoso gobierno. A pesar de este recuerdo, pretendemos llamar a huelgas precisamente para los días 22, 23 y 24 de abril y en adición nuevas marchas a Friusa y otros lugares por el tema migratorio.

Sacar partido político utilizando el tema patriotismo es un abuso contra la tranquilidad de la familia, sobre todo cuando estamos hablando de huelgas. Desde ya, entendemos que estos anuncios de llamados a huelgas, es extemporáneo. Aunque existan múltiples razones para una huelga nacional desde hace rato.

Hacer converger estos llamados precisamente luego de semana santa y con las pretensiones de nuevas prohibiciones a la gente en las playas, no traerá cosas buenas.

Estos llamados a paros, no concitaran el apoyo de las mayorías en primer lugar y en segundo lugar, no pueden traer soluciones a los reales problemas nacionales.

No olvidemos que los especialistas en hacer huelgas y crear desordenes era el PRD y al parecer, todo lo que ha salido de ese partido, a fluido con las mismas contaminaciones históricas, de este dramático partido que ha demostrado como se ha dicho en lenguaje popular, solo sabe hacer oposición.

Un llamado a huelga por un trabajo patriótico que no se ha hecho, parece más un acto de un activismo promiscuo no genuino, y un oportunismo, precisamente aprovechando los ánimos de la gente. Esto demuestra claramente, de que el éxito de la marcha de Friusa, se debió más a la decisión individual de atacar frontalmente el tema migratorio, y no a la influencia por un gran liderazgo.

Por eso advertimos, cuando defendimos al convocante de Friusa, ante las intenciones de desprestigio intentadas fallidamente por un medio comunicacional, indicando que se mantuviera el activismo en defensa de la dominicanidad y que se alejara el convocante, de toda actividad partidaria, para no sufrir el mismo desprestigio que tienen los políticos en el país, por demás, corresponsables de la traición colectiva a la patria.

Venir a pescar en río revuelto, ante el desprestigio de los movimientos nacionalistas que por años intentó sumar votos sin éxito, es llover sobre mojado y trae ingratos recuerdos, lo que no pinta de autenticidad ni augura éxitos a nuevas marchas o convocatorias a huelgas con fines supuestamente patrióticos de ningún partido político.

Estas convocatorias recientes, llevaran mas manifestantes mientras más distantes estén del interés político. Si la Antigua Orden puede ser identificada de alguna manera por un interés político particular, en ese mismo momento llega su desprestigio y se acelera su ciclo de vida como movimiento y activismo social.

Las convocatorias de nuevas marchas, de personajes que estuvieron en Friusa y que intentaron adueñarse del escenario, que pertenecía a la antigua orden, no tendrá la misma acogida. Es más, la misma antigua orden si volviera a convocar una marcha a Friusa, no contraria con el mismo respaldo recibido el pasado 30 de marzo.

Con todos estos movimientos quedan preguntas sin respuestas, pues las bondades y la nobleza de una convocatoria, libre del fango político, siempre queda con alguna interrogante, sobre todo tratándose de un tema como el patriótico, cuyo propietario legitimo es el pueblo dominicano, es decir, cada ciudadano dominicano.

Querer convertir en votos el éxito de la iniciativa reciente, sencillamente dividirá el pastel en la partes iguales y no inclinara la balanza a ningún nuevo aspirante para una candidatura presidencial o de importante peso electoral.

Es un tema tan sensible y vivimos en una sociedad tan comercializada y comercializante, donde el estado nación cada día mas se corresponde a los intereses del estado corporación y los discursos en tiempo de campaña, todos sin excepción, van quedando en el vacío y con más suerte en el olvido, cuando ya se tiene la ñoña y se comienza a utilizar la silla de alfileres.

Ser presidenciable, deja el peor de los sabores a una persona que realmente sea seria, pues todos sus ideales mueren, ante las garras poderosas de mercurio, y de no ser así y en posición genoflexa, jamás se llega a la presidencia de la República.

Es duro escribir esto y más duro escucharlo o leerlo, pero tal vez la frase menos impactante pero que se volvió muy popular, para los que les gusta tirar los anzuelos y pescar en rio revuelto, esa frase es esta: sueña pilarín.

Por: Julián Padilla.





Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *