Jheyson García y Kimberly Taveras. (Fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, los diputados Kimberly Taveras y Jheyson García presentaron ante el Congreso Nacional el Anteproyecto de Ley de Fomento a la Eficiencia Energética y Promoción del Uso de Energías Renovables en la República Dominicana.
La iniciativa busca transformar el sistema energético, reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el creciente déficit fiscal del país, del cual más del 60% se atribuye a las pérdidas del sector eléctrico.
El anteproyecto responde a la crisis energética y financiera que enfrenta la nación, donde las deficiencias en la distribución eléctrica generan pérdidas anuales superiores a los US$1,500 millones. Esta situación afecta la estabilidad económica y limita la inversión en sectores esenciales como salud, educación e infraestructura.
Entre las principales disposiciones del proyecto de ley se encuentran:
Reducción de pérdidas energéticas: Implementación de auditorías energéticas obligatorias y modernización de redes eléctricas para disminuir las pérdidas de distribución.
Incorporación de energías renovables: Exigencia de que las nuevas edificaciones integren sistemas de generación renovable que cubran al menos el 40% de su consumo.
Infraestructura pública sostenible: A partir de 2030, las edificaciones estatales deberán abastecerse en un 50% con fuentes renovables, alcanzando el 100% en 2035.
Incentivos y financiamiento: Creación de un Fondo Nacional para la Transición Energética con facilidades de financiamiento para empresas y ciudadanos que adopten tecnologías limpias.
Regulación de la generación distribuida: Permiso para que hogares y empresas inyecten su excedente de energía renovable a la red, reduciendo el costo de la factura eléctrica y la carga estatal en subsidios.
El presidente del Congreso destacó que esta propuesta legislativa permitirá disminuir los subsidios destinados al sector eléctrico y redirigir recursos hacia áreas prioritarias para el desarrollo nacional. «Esta ley no solo ayudará a cerrar la brecha fiscal, sino que posicionará a la República Dominicana como un referente en sostenibilidad y eficiencia energética en la región», afirmó.
Con esta medida, la República Dominicana busca consolidar un modelo energético más eficiente y sostenible, asegurando estabilidad económica y un futuro renovable para todos los dominicanos.
Relacionado