mié. Jul 2nd, 2025

Hace hoy lunes 17 de marzo 2025, 50 años de aquel lunes 17 de marzo de 1975 en que asesinaron a Orlando Martínez Howley cerca de las 7:00 pm en los alrededores de la UASD.

Por Henry Zacarias

SANTO DOMINGO, República Dominicana (17 de marzo 2025). – En cada aniversario de su nacimiento, la memoria de Orlando Martínez resurge como una herida abierta en la historia de la República Dominicana. Su pluma, afilada como un bisturí, denunció con valentía los abusos, la corrupción y la represión de una dictadura disfrazada de democracia. Pero fue un artículo en particular, titulado “¿Por qué no, doctor Balaguer?” , el que firmó su sentencia de muerte.

Publicado en 1975, en las páginas de la revista Ahora , este escrito no solo desnudó las incongruencias del gobierno de Joaquín Balaguer , sino que, con una ironía feroz, cuestionó la moral del régimen. Orlando Martínez, con su característico estilo directo y mordaz, se dirigió al presidente con preguntas que resonaban como balas:

“¿Por qué no saca de la República Dominicana a todos esos corruptos?”
“¿Por qué no les dice a los genízaros que apresen no a los que traen cigarrillos de marihuana, sino a los pejes gordos del tráfico de drogas?”
“¿Por qué no desaparece de la vista de los dominicanos honrados a todos los vagos que en este gobierno cobran sin trabajar?”

Pero fue la última línea la que resultó letal:
“¿Por qué, doctor Balaguer, no se decide usted a subirse en el avión o el barco y desaparece definitivamente de este país junto a todos los anteriormente mencionados?”

El crimen que intentó silenciar la verdad.

El 17 de marzo de 1975, apenas días después de la publicación de este artículo, Orlando Martínez fue asesinado a tiros en la avenida José Contreras, cerca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. El mensaje era claro: la crítica tenía un precio, y la disidencia se pagaba con sangre.

Los sicarios que ejecutaron el crimen actuaron con una impunidad que solo la maquinaria del poder podía garantizar. Durante años, la verdad fue enterrada bajo el miedo y la censura, mientras Balaguer mantenía su discurso de desconocimiento sobre el asesinato. No fue hasta décadas después que algunos de los responsables fueron llevados ante la justicia, pero para entonces, el daño ya estaba hecho.

Un legado de resistencia

Hoy, la figura de Orlando Martínez sigue siendo símbolo de la lucha contra la opresión. Su asesinato no logró suprimir la verdad; por el contrario, inmortalizó su valentía. Cada año, su memoria resuena como un recordatorio de que el periodismo libre es la columna vertebral de la democracia y de que las preguntas incómodas siguen siendo necesarias.

En un país donde la corrupción y la impunidad aún persisten, la pregunta de Orlando Martínez sigue vigente: “¿Por qué no, doctor Balaguer?”

Fuente: TVCrónicas/CRÓNICA FM RADIO

Coordinan por Grupo Crónicas: Evangelina de los Santos de la Rosa y Helen M Terrero V

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *