Persio Maldonado Sánchez. (Foto: Napoleón Marte)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado, advirtió sobre los desafíos que enfrentan los medios de comunicación en América Latina para obtener una compensación justa por el uso de sus contenidos en plataformas digitales.
Durante su participación en el diálogo sobre ética y responsabilidad informativa, el también director general de El Nuevo Diario señaló que, a diferencia de países como Canadá y Estados Unidos, la región enfrenta obstáculos estructurales que dificultan la implementación de regulaciones efectivas en este ámbito.
«Creo que en América Latina, que es lo que nos falta, creo que la tarea es sumamente difícil, primero por la dispersión de los estados y por la falta de una visión clara de los gobiernos frente a los medios como un patrimonio de la democracia», expresó.
«Creo que la tarea es sumamente difícil, primero por la dispersión de los estados y por la falta de una visión clara de los gobiernos frente a los medios como un patrimonio de la democracia», expresó Maldonado.
En ese sentido, explicó que, mientras en Canadá ya se ha aprobado una ley que obliga a compensar a los medios por el uso de sus contenidos, y en Estados Unidos la legislación está en debate en el Congreso, en América Latina aún no se han dado pasos concretos para garantizar una retribución equitativa.
«Creo que esta no es una discusión solo de los medios, es una discusión más trascendente, estamos hablando de valores democráticos y probablemente, los medios por sí solos no podrán librar esta lucha a nivel social y político, si los estados no asumen con responsabilidad ayudar a buscar soluciones», dijo.
Maldonado insistió en que la sostenibilidad de la prensa y su rol en la democracia dependen de una respuesta conjunta que incluya a gobiernos, plataformas digitales y la sociedad en general. Sin embargo, mientras persista la falta de voluntad política y una estrategia unificada, los medios de comunicación en América Latina continuarán en una posición de desventaja frente a las grandes corporaciones tecnológicas.
Relacionado