lun. Mar 17th, 2025


Luís Montenegro, ministro de Portugal. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, LISBOA. – El pasado empresarial del primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, y la compañía fundada por él, Spinumviva, provocaron este martes que el Parlamento retirara la confianza a su Gobierno.

Spinumviva está en el centro de la tormenta política que vive Portugal y es el motivo por el que el país seguramente tendrá elecciones anticipadas, las terceras en tres años, tras la caída del Ejecutivo.

Todo comenzó a mediados de febrero cuando medios locales dieron a conocer el vínculo de Montenegro con esta empresa, en manos de su esposa y sus dos hijos, y sugirieron que había un potencial conflicto de intereses porque la alteración de la ley de suelos impulsada por el Ejecutivo podría beneficiar a la compañía.

El primer ministro aclaró entonces que desde junio de 2022 ya no es socio de la firma, fundada en 2021 cuando no estaba en la vida política, y que actualmente estaba gestionada por su mujer e hijos.

También explicó luego que la empresa no es una inmobiliaria y que se dedica a «protección de los datos personales» de sus clientes.

No obstante, su explicación no convenció al partido ultraderechista Chega, que presentó una primera moción de censura en la Asamblea de la República (Parlamento), rechazada el 21 de febrero.

Arrecia la tormenta

Desde entonces, lo que comenzó como una polémica evolucionó a una crisis política.

Los medios publicaron más información y se conoció que Solverde, un grupo de casinos y hoteles para el que Montenegro trabajó en el pasado, ha estado pagando mensualmente a Spinumviva por sus servicios.

Los partidos de la oposición le pidieron entonces que esclareciera quiénes habían sido los clientes de Spinumviva, cuál era el trabajo que esta les había prestado y por cuánto.

En una declaración al país el 1 de marzo, Montenegro insistió en que no había cometido ninguna ilegalidad y lanzó la idea de que el Gobierno podía presentar una moción de confianza en el Parlamento para comprobar si tenía suficiente apoyo para acabar la legislatura.

El Partido Comunista Portugués (PCP) presentó entonces una nueva moción de censura contra el Ejecutivo, que fue rechazada la semana pasada en el hemiciclo.

Durante el debate de esta moción, Montenegro confirmó que su Administración iba presentar el voto de confianza, que finalmente votó este martes.

En aquella sesión, los partidos de la oposición manifestaron sus inquietudes respecto a las explicaciones de Montenegro, entre ellas la venta de su participación en la empresa a su esposa en 2022, con quien está casado en régimen de gananciales.

La líder del Bloco de Esquerda, Mariana Mortágua, le recordó al jefe del Ejecutivo que el Código Civil prohíbe «los contratos de compraventa y de sociedad entre cónyuges, salvo cuando estén legalmente separados».

Por su parte, la Fiscalía portuguesa informó que había recibido una denuncia anónima por los vínculos de Montenegro con Spinumviva, que está en investigación.

Montenegro, en el ojo del huracán, anunció que Spinumviva quedaría a partir de ahora solo a cargo de sus hijos, frente a lo que la oposición le recriminó por qué hasta ahora no había apartado a su esposa.

Jaque al Gobierno

Tras la retirada de la confianza al Gobierno, corresponde ahora al presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, decidir si convoca o no elecciones anticipadas.

Rebelo de Sousa ya dio a entender la semana pasada que podría decantarse por los comicios, que se celebrarían el 11 o el 18 de mayo. De confirmarse, estas serían las terceras elecciones generales en Portugal en tres años.

Los más recientes comicios se llevaron a cabo en marzo del año pasado, tras la dimisión del socialista António Costa y fueron ganados por la coalición del conservador Partido Social Demócrata (PSD), de Montenegro, y del partido democristiano CDS-PP.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *