lun. Abr 21st, 2025


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El equipo Hydrobots, del Liceo Profesora Felicia Javier Suárez de Samaná, se convirtió en el primer equipo de una escuela pública en ganar el Champion’s Award del campeonato nacional First Lego League (FLL) República Dominicana 2025, consolidándose como el gran ganador de esta edición dedicada a resolver problemas del mundo submarino.

La competencia se celebró durante el sábado 29 y domingo 30 de marzo en el gimnasio del Carol Morgan School, donde 60 equipos finalistas, seleccionados entre más de 140 inscritos a nivel nacional, presentaron soluciones creativas para preservar los océanos, los corales y la vida marina, bajo el tema “Submerged®”.

Además de sus proyectos de innovación, los estudiantes compitieron en el juego del robot, una prueba técnica en la que debían completar misiones en una mesa de prácticas utilizando un robot de LEGO previamente construido y programado por ellos. Cada equipo contó con 2 minutos y 30 segundos por ronda para lograr la mayor cantidad de misiones posibles. Se realizaron dos rondas de práctica el sábado y tres rondas de competencia el domingo, acumulando puntos por ejecución y estrategia.

 

Ganadores y reconocimientos especiales

  • Premio a la Excelencia en Ingeniería Amaury Villalba Cisnero

Master Builders – Comunidad Educativa Lux Mundi

  • Premio al equipo Novato del Año

TECHNOSTARS – Colegio Dominicano de la Salle

3D Bots-              Centro Educativo Laura Vicuña, FMA SALECIASNAS

  • Premio al Espíritu Emprendedor

ROBOTKIDS LMF-Liceo Parroquial Francis Downes

TECHNOKIDS-Hogar de Niños

  • Premio al entrenador o mentor del año

SJB DOLPHINS-José Silva               Colegio San Judas Tadeo

  • Premio al Voluntario Excepcional

Daniel Tavares

 

PREMIOS AL MEJOR PROYECTO DE INNOVACIÓN

Mir Revolution- Fundación Mir Maria Auxiliadora

Master Lego-Centro Educativo Nuestra Señora de la Altagracia

ESPADATRON-Centro en Artes Padre Daniel

PREMIOS A LOS VALORES CENTRALES DE FLL

Truebots-Centro Educativo María Auxiliadora

The Lego Scientists-Politecnico CEPROR

SCREAFBOT- Centro Educativo Gregorio Luperón

PREMIOS AL MEJOR DISENO DE ROBOT

Magic Tools-Escuela Antonio Paredes Mena

  •               Segundo lugar

TECHTELLAE- Colegio Dominicano La Salle

  •               Tercer lugar

Synergy-Hogar del Niño

PREMIOS AL DESEMPENO DEL JUEGO DE ROBOT

Primer lugar-                     Master Builders                Comunidad Educativa Lux Mundi

Segundo lugar-                 SJB DOLPHINS                   Colegio San Judas Tadeo

Tercer lugar-                     ESPADATRON                    Centro en Artes Padre Daniel

 

Proyectos con potencial para el país

Abraham Dauhajre, fundador de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDECITEC), y representante nacional de First Lego League, resaltó que muchos de los proyectos presentados tienen potencial para convertirse en soluciones reales y eventualmente ser patentados.

“Estas competencias abren las puertas para que jóvenes desarrollen pensamiento crítico, habilidades técnicas y liderazgo. Algunos proyectos que hemos visto hoy podrían convertirse en productos o soluciones útiles para problemas del país en pocos años”, comentó Dauhajre, destacando que entre los jueces había empresarios capaces de evaluar el valor real de las propuestas.

Uno de los aspectos más valorados de la competencia fue la capacidad de los estudiantes para identificar y proponer soluciones reales a problemas que afectan el ecosistema marino. En ese sentido, los Hydrobots, del Liceo Profesora Felicia Javier Suárez, presentaron un proyecto innovador enfocado en la preservación de los corales y la vida marina, lo que les valió el codiciado Champion’s Award. Su iniciativa abordaba el impacto del cambio climático en los arrecifes de coral y proponía estrategias tecnológicas aplicables desde el entorno escolar.

Durante las entrevistas realizadas por El Nuevo Diario TV, algunos estudiantes explicaron que “en la República Dominicana se pierde entre el 40% y el 60% de los corales al año, y si no hacemos algo, para el 2050 no habrá corales, lo que contribuiría aún más al calentamiento del planeta”. Esta conciencia ambiental y científica fue una constante entre los equipos participantes, quienes demostraron estar al tanto de los retos ecológicos que enfrenta el país.

Estos proyectos reflejan el alto nivel técnico y el compromiso social de los estudiantes participantes, quienes no solo construyeron robots funcionales, sino que también desarrollaron propuestas con un claro enfoque en la sostenibilidad y el impacto real en sus comunidades.

 

Participación equitativa entre escuelas públicas y privadas

Dauhajre también subrayó el crecimiento del programa: en 2024 participaron 25 equipos, y este año se registraron 144, de los cuales 60 llegaron a la final. Del total de finalistas, 33 equipos representaban escuelas públicas y 27 escuelas privadas, lo que, según afirmó, refleja un avance importante en el acceso equitativo a la educación tecnológica.

Wilson Mateo, director de Informática Educativa del Ministerio de Educación, valoró el impacto formativo de la FLL: “Estas competencias fortalecen el aprendizaje integral. Los estudiantes no solo aprenden robótica, sino que también se comprometen con el medioambiente y la ciencia como herramientas de transformación social”.

La viceministra Ancell Scheker, de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educacion de la República Dominicana (MINERD), alentó a los jóvenes a seguir cultivando su pasión por la ciencia, recordándoles que “a través del esfuerzo y la perseverancia pueden alcanzar cualquier meta, incluso representar a República Dominicana en torneos internacionales”.

 

Lista completa de participantes

Los centros educativos que participaron como finalistas en la FLL 2025 fueron: Colegio Loyola, Liceo Parroquial Francis Downes, Politécnico Inmaculada Concepción, Hogar del Niño, Escuela Divina Providencia, Colegio Serafín de Asís, Centro Educativo María Auxiliadora (FMA Salesianas), Centro Educativo Gregorio Luperón, Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, Liceo Juana Molina Mota, Colegio Dominicano de La Salle, Centro en Artes Padre Daniel, Saint Michael’s School, Carol Morgan School, Saint Lawrence School, Liceo Prof. Felicia Javier Suárez, Comunidad Educativa Lux Mundi, Escuela Antonio Paredes Mena, Politécnico CEPROR, Liceo Gregorio Urbano Gilbert Suero, Escuela Ambrosina Ramírez de Abad, Santa Margarita de Youville, Centro Educativo Nuestra Señora de la Altagracia, Centro Educativo Laura Vicuña, Colegio Profesor Camilo Coronado Ventura, Colegio Amador, Bávaro Innovation School, Colegio Luis Muñoz Rivera, Colegio San Judas Tadeo, Politécnico ITLA, Liceo Ramón Arsenio Alba, Fundación Mir María Auxiliadora, Colegio Católico Nordestano Pedro Francisco Bono, entre muchos otros.

El evento contó con la cobertura en vivo desde la Cabina Móvil de El Nuevo Diario TV, conducida por el comunicador Edward Ramírez, reafirmando el compromiso del medio con la difusión de iniciativas educativas y científicas que promueven la innovación desde edades tempranas.




Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *