sáb. Mar 15th, 2025


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, explicó que el aumento del 20% al salario mínimo en el sector privado no sectorizado es una deuda acumulada con los trabajadores, entendiendo que este porcentaje “es lo justo por la necesidad de situarnos en un espacio intermedio en el sueldo de la Región”, pese a los comentarios que han surgido.

Al ser entrevistado por Persio Maldonado Sánchez, director general de este medio, junto a los periodistas Luis Brito, Roger Figueroa y Yhanelly Rodríguez, en El Nuevo Diario Podcast, el ministro destacó que el comportamiento del liderazgo empresarial se ubica dentro del compromiso social de los diferentes sectores con la sociedad y que, aunque estaban en desacuerdo con este aumento salarial, se sumaron a la decisión.

De izquierda a derecha Luis Brito, Yhanelly Rodríguez, Eddy Olivares, Persio Maldonado Sánchez y Roger Figueroa (Foto: Félix Lara)

“Eso fue muy importante y debemos reconocerlo. Al igual que el sacrificio de las micro y medianas empresas, que siente el efecto mucho más que las grandes industrias; estaremos de la mano con ellos, pues tienen un liderazgo muy activo”, señaló Olivares.

Al referirse a las opiniones de analistas que aseguran este aumento podría no tener el efecto esperado debido a la devaluación del peso dominicano frente al dólar, dijo que difiere de este pensamiento, pues la prima de la moneda extranjera se ha ido deslizando, pero no al punto de causar un gran impacto, “es relativo a mantener una inflación controlada”.

“Ha ocurrido lo que, en otras oportunidades, esto es cíclico, después retorna a su realidad”, indicó, además aseguró que a esto se le hace “un enfoque político manipulativo, como es natural, porque el rol de la oposición es eso, criticar lo que consideran les convienen”.

Destacó que, así como el rol de quien recibe el voto popular, es gobernar, la oposición siempre hará el contrapeso cuestionando las cosas que se hacen.

Sobre Mipymes y aumento a grupos sectorizados

Al abordar el tema de las Mipymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), el funcionario resaltó que siempre hay posibilidad de ayuda, al tiempo de asegurar que estará del lado de este sector, en su condición de ministro de Trabajo.

Asimismo, manifestó que procurar un acuerdo entre el Gobierno, el sector privado y los trabajadores para establecer un ajuste y llevar el salario al nivel del primer quintil, es una idea factible, por lo que están trabajando y se reunirán en busca de este convenio.

En ese orden, enfatizó que el tema de los salarios se revisa cada dos años, en conformidad con la ley.

En el caso de los grupos sectorizados, como zona franca, turismo, entre otros, el ministro resaltó que los salarios de estos serían revisados en mayo, a más tardar, y en junio, respectivamente.

“El propósito es que esos salarios también se pongan acorde con la realidad que tenemos, pues son sectores que han avanzado mucho. La industria de turismo no es la misma de hace 10 años, el desarrollo ha sido impresionante y RD se ha convertido en un referente mundial”, expresó, además de sugerir que hay que establecer una mejoría para los trabajadores de este sector.

Propuesta reconocimiento a Ángel Miolán

En otro orden, Persio Maldonado aprovechó para proponer que el Aeropuerto de Pedernales debería llamarse Ángel Miolán, como parte de “un reconocimiento justo a un hombre de visión extraordinaria”, por su trabajo en el sector turismo.

Eddy Olivares conversa con Persio Maldonado (Foto: Félix Lara)

Olivares manifestó que también se suma a esta propuesta, por la cercanía con el fenecido.

El funcionario subrayó que “si se hace justicia”, cuando se hable de turismo en República Dominicana se debe mencionar el nombre de “Ángel Miolán”, pues fue el primero que se comprometió de ese sector.

Miolán fue interesante en la vida democrática y económica de República Dominicana.

Caída la dictadura en 1960, fue de la trilogía que vino desde el exilio en nombre del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para trabajar la apertura democrática del país.

El turismo como principal sector de la economía, fue en esencia una idea suya.

Incluso, se arriesgó siendo un opositor, aceptarle al presidente Joaquín Balaguer asumir la responsabilidad de impulsar la industria turística.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *