El dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. Fuente externa.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La desclasificación de documentos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy ha sacado a la luz nuevas revelaciones sobre la presencia de la Agencia de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) en la República Dominicana y su posible vínculo con la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Uno de estos archivos, identificado como el documento 157-10002-10105, muestra una conversación entre el señor Schwarz y el reconocido agente de la CIA William King Harvey.

En esta conversación, el señor Schwarz le pregunta a Harvey quiénes eran los tres “candidatos lógicos” para asesinatos. El señor Harvey menciona las posibilidades del exdictador Rafael Leónidas Trujillo, el expresidente cubano Fidel Castro y el líder congoleño Patrice Lumumba.
Los registros históricos indican que Lumumba fue asesinado el 17 de enero de 1961, mientras que Trujillo fue ajusticiado el 30 de mayo de ese mismo año. Por su parte, Castro logró sobrevivir a múltiples intentos de asesinato documentados a lo largo de su Gobierno en Cuba.
Otro dato extraído de estos documentos es que en el año 1961, la República Dominicana era el único país del hemisferio occidental que contaba con dos oficinas de inteligencia de los Estados Unidos, lo que refuerza la teoría de que Washington tenía un interés estratégico en la nación caribeña.

La fuerte presencia de la inteligencia estadounidense en el país en la época del ajusticiamiento de Trujillo, ha sido motivo de especulación durante décadas. Aunque la CIA nunca ha reconocido oficialmente su participación en el magnicidio, los documentos desclasificados fortalecen la tesis de que el Gobierno de Estados Unidos jugó un papel clave en la caída del régimen trujillista.
Sobre William King Harvey
Fue un destacado oficial de la CIA conocido por sus operaciones audaces durante los primeros años de la Guerra Fría.
Antes de unirse a la CIA, Harvey trabajó en el FBI donde se especializó en contrainteligencia alemana y soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Después de dejar el FBI en 1947 pasó a la CIA, donde jugó un papel clave en varias operaciones de alto perfil.
A principios de los años 60, Harvey fue nombrado jefe de la Fuerza de Tarea W, la unidad de la CIA encargada de operaciones encubiertas contra Cuba, incluyendo la operación Mangosta.
Descalificación de documentos en 2017
Todos los documentos sobre el asesinato de Kennedy forman parte de una colección única en los Archivos Nacionales de Estados Unidos.
Esos registros debían haberse hecho públicos en su totalidad en 2017 pero, durante su primer mandato (2017-2021), Trump decidió mantener en secretos algunos por razones de seguridad nacional, permitiendo la publicación de más de 2,800 documentos clasificados.
Este martes el presidente Donald Trump había anunciado que haría públicos aproximadamente 80,000 archivos inéditos sobre el caso, pero en la web de los Archivos Nacionales sólo figuran 1,123.
Según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los archivos ya han sido desclasificados, aunque aún no se han publicado en línea y está previsto que se suban a la web en los próximos días.
Relacionado