Yuderka de la Rosa. Foto: Fuente externa
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Faltando un mes para que se cumplan dos años de la aprobación de la Ley 34-23 de atención, inclusión y protección para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), aún no existe un reglamento para su aplicación.
En ese sentido y al conmemorarse hoy el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la diputada Yuderka de la Rosa, del partido Fuerza del Pueblo y propulsora de esta normativa, dio un grito de auxilio para que se establezca el reglamento que haga posible la aplicación de esta ley.
“Estamos próximo a los dos años de su promulgación y ni siquiera se ha elaborado el reglamento que haga posible la implementación de la misma, con la cual nosotros podríamos lograr los protocolos de atención al Sistema Nacional de Salud”, agregó la legisladora.
El llamado fue externado, además de al presidente de la República, Luis Abinader, también al Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), que es la entidad que tiene la responsabilidad de elaborar la regulación.
De la Rosa agregó que “hoy no me dirijo a ustedes desde la emoción, sino desde la urgencia. El Congreso dio un paso histórico al aprobar esta ley, pero un año después, el silencio institucional y la inacción nos obligan a preguntarnos, ¿de qué sirve una ley si el Estado no la cumple?”.
La representante de la circunscripción número 3 del Distrito Nacional, exigió la implementación de esta ley se haga a la brevedad asegurando que de lo contrario someterán una resolución a los tribunales.
“Estamos a espera, pero si tenemos que recurrir a otras instancias para que así se logre su implementación hasta allí llegaremos porque la familia azul de República Dominicana en el Congreso tiene dolientes”, subrayó.
La Ley 34-23 fue aprobado en mayo del 2023 y la misma establece una serie de medidas que van desde la creación de comités educativos, un registro nacional para cuantificar a las personas que viven con este trastorno hasta la construcción de pabellones escolares que hagan posible la inclusión de las personas autistas.
Relacionado