José Alcántara, comunicador. (Foto: Luis Montero).
ANTO DOMINGO.- El comunicador José Alcántara afirmó que el problema de la migración ilegal haitiana en República Dominicana es complejo y que, en muchas ocasiones, se comete el error de “buscar la fiebre en la sabana” en lugar de centrarse en los verdaderos responsables, ya que supuestamente una parte del sector empresarial hotelero es responsable por contratar ilegales.
En este sentido, Alcántara se refirió a la comunidad de Friusa, en la provincia La Altagracia, donde miles de nacionales haitianos residen y trabajan en el sector de la construcción.
Según explicó, el crecimiento de Friusa es el resultado de un plan empresarial orientado al desarrollo turístico de Punta Cana.
“El sector empresarial apostó por la construcción y, para ello, ha estado contratando masivamente a haitianos para edificar las grandes cadenas hoteleras de la zona”, señaló.
El comunicador se expresó en esos términos junto a la abogada Katherine Rodríguez, en el programa “El Nuevo Diario los Sábados”, que se transmite por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
El Nuevo Diario Los Sábados – Marzo: un mes de la mujer marcado por violencia.
Sin embargo, criticó que el debate sobre la migración ilegal se centre solo en la presencia de estos ciudadanos, sin analizar el papel de los empresarios que los contratan.
“Cuando se visita Friusa a las seis de la mañana, se puede ver a grupos de haitianos caminando hacia estaciones de autobuses donde los recogen para llevarlos a las construcciones. En la noche, la misma escena se repite con estos trabajadores regresando a la comunidad. El gobierno no está poniendo la mirada en quienes realmente propician esta situación”, denunció.
Alcántara también cuestionó las declaraciones del ministro de Trabajo, quien anunció reuniones con el sector privado para garantizar el cumplimiento de la ley que establece un 80% de empleados dominicanos y un 20% de extranjeros.
“Eso es puro discurso. Aquí hay intereses macroeconómicos de grandes familias que han apostado a la mano de obra barata”, afirmó.
El comunicador sostuvo que la situación de Friusa es el reflejo de una clase empresarial que contrata y facilita la entrada de trabajadores haitianos, sin que las autoridades tomen medidas al respecto.
“Las autoridades no actúan porque tienen compromisos con estos grupos empresariales”, enfatizó.
Relacionado