SANTO DOMINGO.- La música de Rubby Pérez “La voz más alta del merengue”, estremeció el Teatro Nacional la noche del viernes 11 de julio, cuando artistas dominicanos, puertorriqueños, venezolanos y hondureños le rindieron tributo tras su inesperada partida física.
A las 8:49 p.m. inició el concierto con la canción “’O sole mio”, interpretada por el propio Rubby gracias a la magia de la inteligencia artificial, acompañado en vivo por el trompetista dominicano radicado en Estados Unidos, Rodhen Santos.
Con la sala principal a toda capacidad y bajo la magistral producción musical del maestro Manuel Tejada, junto con la dirección artística y ejecutiva de Alberto Zayas, Aidita Selman y Eliezer Pérez, esta propuesta transportó al público a través de las cinco décadas de carrera musical del artista.
En su saludo de bienvenida, Carlos Alfredo Fatule recordó que fue en ese mismo escenario donde el pueblo dominicano despidió a este hijo de su patria, antes de la tragedia que cambió la vida del pueblo dominicano. Segundos después, Frank Ceara y Milly Quezada iniciaron la emotiva velada con “No voy a llorar”. La reina del merengue también interpretó “Cobarde, cobarde” y “Ave de paso” junto a Joselito Trinidad, cuya voz se asemeja al registro musical de Rubby, incluyendo su icónico silbato.
La canción “Pato robao” cobró vida en la voz de Alex Bueno, mientras Miriam Cruz y Los Hermanos Rosario encendieron la pista con “El africano”. Luego interpretaron “Para que no me olvides”, pidiendo al público un fuerte aplauso para el homenajeado.
Pavel Núñez y Martha Heredia -quien está embarazada- interpretaron “Dame veneno” y “Cuando estés con él”, logrando que el público coreara cada verso. Eddy Herrera se lució con su poderosa interpretación de “Ella” y “Amor de hembra”, demostrando su calidad vocal y gran dominio escénico.
A las 9:28 p.m., el concierto tomó un tono más íntimo y romántico con Frank Ceara cantando “Ahora, ven conmigo de regreso”. El cantautor cubano Amaury Gutiérrez interpretó su tema “Yo sé que es mentira”, y junto a Pavel Núñez cantó “Fiesta para dos”.
Luego subió al escenario José Virgilio Peña Suazo, quien recordó que escribió “Valió la pena” especialmente para Rubby. “Mi compadre era un hombre lleno de alegría, y así quiero que lo recuerden”, dijo. Michel “El Buenón” puso a bailar a todos con su interpretación en salsa de “Extrañándote”, una canción que expresa el sentimiento nacional desde la madrugada del 8 de abril. “¡Que viva República Dominicana, unidos por siempre!”, exclamó al final de su actuación, que puso al público de pie.
Sentimientos encontrados
El concierto fue un vaivén de emociones porque la tragedia del Jet Set aún resuena profundamente en el corazón del pueblo. Uno de los momentos más emotivos llegó con Laura Taveras Pérez, sobrina de Rubby, y Ana Beatriz, su hija, quien junto a Jandy Ventura interpretó “Tu sangre en mi cuerpo”, canción sobre el vínculo familiar que padre e hija cantaron juntos en marzo, durante la fiesta de 15 años. Luego, padre e hija interpretaron “Préstame a mi padre”, que expresa el deseo de tener un abrazo de un padre fallecido. Ese momento conmovió enormemente al público.
A las 10:30 p.m., Zulinka Pérez apareció en escena para cantar “De color de rosa”, un tema que se ha convertido en un himno. Fue acompañada por su esposo, Miguel Báez, músico y corista de Rubby por años, quien aún se encuentra en proceso de recuperación de una pierna. “¡Papi, aquí están tus hijos, te amamos!”, expresó Zulinka, quien ha asumido la responsabilidad de mantener viva la herencia musical de su padre.
Solidaridad musical
La solidaridad del hermano pueblo de Puerto Rico se hizo sentir con Joseph Fonseca, quien bailó y cantó el tema “Hipocresía”, y Olga Tañón, que brilló con su elegancia y potente voz al interpretar “Mi corazón te necesita”, “Volveré” y “Tú vas a volar” en dúo con Carlos Alfredo Fatule. “El público dominicano es muy alegre y bailador”, expresó, elogiando también la calidad de la orquesta dirigida por Manuel Tejada.
Venezuela también tuvo un lugar especial, ya que Rubby vivió allí en los años 90. Pavel Núñez le rindió homenaje con “Hazme olvidarla”, interpretada en versión bolero acompañado por los bailarines María Emilia García y Reynaldo Alexander Duval.
Ramón Orlando, con su carisma y estilo, cantó “Perro ajeno” en tributo a su amigo entrañable. Luego regresaron al escenario Alex Bueno y Joselito Trinidad para interpretar “Pincel”, esta vez junto a Toño Rosario.
Martha Heredia también encandiló interpretando “Volveré”, éxito que el arista popularizó durante su paso por la orquesta de Wilfrido Vargas, quien no pudo asistir. Tampoco estuvieron presentes Maridalia Hernández, Sergio Vargas, Bonny Cepeda, Manny Cruz ni Fernando Villalona, quien fue quien le dio su nombre artístico.
El cierre llegó con “Hombre divertido”, interpretado por el hondureño Jorge Gómez junto a todos los artistas que se dieron cita a este homenaje, quienes fueron elegantemente vestidos por la diseñadora Michelle Reynoso. Esa canción, cargada de alegría, selló un concierto que fue grabado para convertirse en un especial que viajará por el mundo.
Vale destacar que estos artistas contaron con el apoyo coral de Emmanuel Burgos, Nicole Lazala, Amanda Sánchez y Joselito Trinidad. Sin duda, este encuentro fue mucho más que un repaso del extenso repertorio de Rubby Pérez: fue una celebración de su legado, su impacto en el merengue y su trascendencia dentro y fuera del país.
“Rubby Pérez Infinito” fue una promesa cumplida con la certeza de que su legado permanecerá por siempre entre nosotros.
Relacionado