Hasta el momento, se han llevado a cabo siete charlas educativas, impactando a más de 500 personas. (Fuente externa)
SANTO DOMINGO. – Con el respaldo de Rotary Internacional y la colaboración de diversas instituciones públicas, privadas y comunitarias, avanza con gran acogida en Monte Plata el programa “Un Alevín para la Mitigación del Hambre”, una iniciativa que conjuga la sostenibilidad ambiental con la mejora de las condiciones de vida en comunidades rurales.
El proyecto, que promueve la repoblación de cuerpos de agua dulce, la reforestación de riberas y la educación en torno al cuidado del medioambiente y la alimentación balanceada, nace por iniciativa del expresidente del Club Rotario Guillermo Emilio Villanueva, en alianza con la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Juventud Rural (FUNDEJUR).
Con el auspicio de varios Clubes Rotarios de Santo Domingo (Rotary Club de Santo Domingo, Bella Vista, Arroyo Hondo, Quisqueya, Mirador y Herrera, Rotary Club Bonao), bajo la sombrilla de Rotary Internacional, el programa se desarrolla en las comunidades bañadas por el río La Savita, afluente del Ozama. Allí se ejecutan acciones clave como:
– La liberación de 20,000 alevines (principalmente carpas) en cuerpos de agua dulce.
– La reforestación de 10 km de ribera con más de 850 árboles de bambú.
– La formación comunitaria, a través de charlas sobre nutrición, conservación ambiental y técnicas de piscicultura.
Hasta el momento, se han llevado a cabo siete charlas educativas, impactando a más de 500 personas, y se han realizado 5 jornadas de reforestación y liberación de peces, con 17,000 alevines ya sembrados.
Pero más allá de los números, uno de los momentos más emotivos ha sido el involucramiento activo de los niños de la comunidad, quienes participaron con entusiasmo en la liberación de los alevines. Sus manos pequeñas soltando con cuidado los peces al río simbolizan una nueva esperanza: no solo por el impacto ecológico, sino por el mensaje de responsabilidad y amor por la naturaleza que se siembra desde la infancia.
La actividad se convirtió en una verdadera fiesta comunitaria, en la que confluyeron maestros, padres, voluntarios y líderes comunitarios vieron en los ojos de los niños el reflejo de un futuro más consciente, más humano y más sostenible.
La iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Universidad ISA, la Asociación de Graduados de la Universidad ISA (AGISA), el Centro de Investigación para el Mejoramiento de la Producción Animal (CIMPA), la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, CEZOPAL, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Monte Plata, así como pescadores, juntas de vecinos, escuelas locales y FUNDEJUR.
Este esfuerzo colectivo reafirma el compromiso de Rotary Internacional con las causas más nobles y urgentes de nuestro tiempo. A través de la acción conjunta, la educación y el amor por el entorno, el proyecto “Un Alevín para la Mitigación del Hambre” demuestra que es posible transformar realidades, sembrando vida y esperanza.
Relacionado