mié. Mar 26th, 2025


El Coordinador General del Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP), Luis Holguín Veras.(Foto de José Miguel Genao).

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Coordinador General del Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP), Luis Holguín Veras, reveló que, según un estudio realizado, la República Dominicana otorgó 122,190 pensiones entre 2019 y 2024, de las cuales el 74 % son menores a 80,000 pesos mensuales.

«Quisimos hacer un estudio, y tomar las 122, 190 pensiones que se han dado del 2019 al 2024», expresó Holguín Veras durante una entrevista en el programa «Enfrentados», que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

¿Representa una carga fiscal alta modificar máximo de las pensiones en RD?

Comentó que el estudio tuvo como objetivo evaluar las implicaciones sociales y fiscales de corregir el cálculo del límite máximo de las pensiones que otorga el Sistema de Reparto Estatal, ya que el argumento oficial es que dicha modificación impactaría significativamente las finanzas del país.

Holguín Veras explicó que el límite máximo de las pensiones se calcula actualmente con base en el salario mínimo del sector público, establecido en RD$10,000. Sin embargo, entre 2019 y 2024 se han aprobado cinco incrementos en los sueldos mínimos del sector privado, mientras que el público no ha recibido ningún ajuste, lo que ha generado una reducción injusta en el monto de muchas pensiones.

A raíz de esto, el representante del MOPESEP, destacó la necesidad de que se realice un aumento al salario mínimo del sector público, para que equipare el promedio salarial que ha alcanzado el sector privado no sectorizado.

Asimismo, planteó que se realice una revisión del cálculo del límite máximo de las pensiones, tomando como referencia el promedio simple de los salarios mínimos del sector privado no sectorizado, en lugar del sueldo mínimo público.

«Esto apenas tendría un incremento de un 3.32 % del monto de la nómina de los pensionados civiles», sostuvo.

En ese sentido, explicó que «cuando calculamos el porcentaje con base en todos los pensionados, 122,190, que corresponde a todas las pensiones que se dieron del 2019 al 2024, el porcentaje baja a un 0.44%; es decir, que la carga impositiva no es tan alta».



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *