sáb. Jun 14th, 2025

CIENCIA, ( 16 de abril 2025).-No importa si te acuestas a la 1, a las 2 o incluso más tarde. Si lo haces con frecuencia, tu cuerpo puede “acostumbrarse”.

Pero tu cerebro… no.

Dormir tarde no solo afecta las horas de sueño. Modifica por completo el funcionamiento interno del cerebro, su limpieza nocturna, su equilibrio químico y su capacidad de recuperación.

Diversos estudios han demostrado que trasnochar de forma habitual altera el ritmo circadiano, el reloj biológico que regula cuándo deberías dormir, despertar, comer o incluso concentrarte.

Cuando te duermes después de la 1 a. m., el cerebro entra en una especie de “modo forzado”. La producción de melatonina la hormona del sueño se reduce, el sueño profundo se acorta, y los procesos clave de reparación neuronal, consolidación de la memoria y eliminación de toxinas cerebrales se ven comprometidos.

Además, se ha encontrado una mayor relación entre dormir después de la 1 de la mañana y problemas como:

– Fatiga mental durante el día

– Ansiedad e irritabilidad

– Dificultades de memoria y atención

– Mayor riesgo de depresión

– Alteración del metabolismo cerebral

Durante la noche, el cerebro realiza una “limpieza” a través del sistema glinfático, eliminando residuos que se acumulan durante el día, como la beta-amiloide, relacionada con enfermedades neurodegenerativas.

Dormir tarde interfiere con ese proceso, lo que, a largo plazo, puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo.

No se trata solo de cuántas horas duermes, sino de a qué hora comienzas a dormir.

El sueño antes de la medianoche es especialmente reparador, porque coincide con picos hormonales y fases profundas del descanso que el cuerpo aprovecha al máximo.

Dormir tarde no siempre es una elección. Pero cuando se vuelve hábito, el cerebro paga el precio.

Y aunque no se note al día siguiente, la factura llega con el tiempo.

Dormir temprano no es solo un consejo de abuelas.

Es una estrategia de salud cerebral.

Porque descansar bien… también es una forma de pensar mejor.

Fuente: El Diario Oculto

Coordinan por Grupo Crónicas: Evangelina de los Santos de la Rosa y Helen M Terrero V

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *