¿Qué es la Modalidad en Artes y por qué gradúa bachilleres irregulares?

¿Si quienes te forman no están formados, crees que mereces ser certificado como bachiller en artes?
Por Evangelina de los Santos de la Rosa
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La misión del Ministerio de Educación es asegurar un sistema educativo inclusivo y de calidad que contribuya a la formación integral y permanente de las personas y al desarrollo del país, mediante la formulación e implementación de políticas, normas y regulación, que provea una educación gratuita y de calidad, fundamentada en un proyecto educativo público laico, respetuoso y pluralista, que permita el acceso a toda la población y que promueva la inclusión social y la equidad.
Con estos fines, el Ministerio de Educación de la República Dominicana ha desarrollo La Modalidad en Artes que dentro de la oferta educativa guarda una relevancia sustantiva, en tanto que va honrando otros compromisos asumidos como política de Estado, entre los que se destacan la expansión sostenida de la Política Nacional de Jornada Escolar Extendida, como apuesta educativa, para avanzar con calidad y equidad, la Estrategia Nacional de Desarrollo (Ley 01-12) y el Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana, 2014-2030.

La misma forma parte de la oferta que brinda el Nivel secundario a nuestros jóvenes como otra opción para estudiar un bachillerato orientado a una formación técnica en Artes. Este es un proceso formativo pleno e integral.
Este bachillerato de Modalidad en Artes tiene una duración de tres años (4to, 5to y 6to). Inicia en el 1er año del segundo ciclo del Nivel secundario (4to grado) y termina en el 3er año del segundo ciclo del mismo nivel (6to grado).
Las disyuntivas
¿Por qué a los docentes de la Modalidad en Artes no se les reconoce como tal? ¿Por qué son calificados como monitores? Es decir, ayudantes de profesores que deberían ser supervisados por un profesor titulado en el área en que ejercen sus monitorias para que ese profesional sea quien realice la planificación de clases, le permita ejercer como monitor, siempre supervisado por el profesional del área que luego calificará y colocará en el registro oficial esa calificación bajo su firma y responsabilidad. A nuestro entender, estos profesionales han sido y son subestimados por el desconocimiento sobre la labor que desempeñan en el Sistema Educativo Nacional a través de la marginada y maltratada Modalidad en Artes.
Un Monitor de Artes, es un especialista que desempeña una función muy puntual en los centros donde labora. Muchas veces esos especialistas son confundidos con maestros de Educación Artística que tienen una formación y función totalmente distinta a las de estos artistas docentes. Lo peor es que algunas autoridades del MINERD se confunden con estos profesionales de las Bellas Artes y tienden a confundir su labor con la de un maestro en Educación Artística.
Cuando un especialista es contratado como monitor, muchos de ellos hasta con doctorado en el área en que se desempeñan se les está comparando con bachilleres o profesores que no han aprobado aún el Concurso de Oposición Docente, pero que tienen alguna habilidad especial que le permite impartir una materia como ayudantes del profesor titular que es quien planifica, evalúa, califica y coloca en el registro oficial la nota del estudiante.
La Modalidad en Artes debe empoderarse y comenzar a reclamar su espacio dentro del Ministerio de Educación, tal cual el Técnico Profesional y otras áreas que forman parte de la oferta curricular del Sistema Educativo Nacional, porque los artistas también van a un Concurso Especial que les acredita para el ejercicio eficiente y poder desempeñarse en el proceso de enseñanza, cuyo objetivo es certificar a través de varias pruebas que usted cuenta, primero con la titulación, las competencias y la calidad para dedicarse a formar bachilleres en el área de artes.
Profesionalización
Un artista al igual que un maestro que aprueba el Concurso de Oposición docente es sometido a una evaluación rigurosa en la que se verifica su titulación, Curriculum Vitae, recibe pruebas de razonamiento lógico y habilidades de pensamiento, mas todos los principios, criterios e indicadores que garanticen que cumple con los estándares de calidad que se supone fueron establecidos previamente por el propio Ministerio de Educación.
Conclusión
Si todo lo anterior no es suficiente para que los artistas merezcan un cambio de estatus dentro del Ministerio de Educación, ya sea condicionándoles a someterse a otra prueba evaluativa con mas ejercicio pedagógico y comprobación de sus prácticas docentes. Pues somos de opinión que debe revocárseles el título a los bachilleres graduados bajo esta modalidad iniciada en el 2012 junto a la jornada de ocho horas diarias de la tanda extendida, con el pretexto y supuesta garantía de una educación de calidad, integral e inclusiva. Porque si quienes te forman no tienen oficialmente calidad para formarte, eres producto de un proceso que raya desde el inicio de tu bachillerato en la ilegalidad, aunque hoy ostenten esos bachilleres títulos de grado, maestría y algunos ya hasta doctorantes que el MINERD graduó y certificó bajo un proceso irregular.
¿Si quienes te forman no están formados, crees que mereces ser certificado como bachiller en artes?
Fuentes bibliográficas: Modalidad en Artes/Minerd/TVCrónicas