lun. Abr 21st, 2025
Sa cocaína rosa se trata de un cóctel de drogas sintéticas altamente peligroso para la salud, que ha ganado popularidad entre los jóvenes en estos países.Sa cocaína rosa se trata de un cóctel de drogas sintéticas altamente peligroso para la salud, que ha ganado popularidad entre los jóvenes en estos países.

SANTO DOMINGO, República Dominicana, (29 de marzo 2025).-El Parlamento Centroamericano (Parlacen) convirtió en resolución la iniciativa presentada por la diputada dominicana Silvia García sobre la prevención, intervención y tratamiento de la peligrosa droga conocida como “cocaína rosa” o “tusi”, que ha generado preocupación en Europa, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica.

La resolución recomienda su aplicación en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

La Comisión de Salud del Parlacen, en su dictamen favorable, explicó en la Asamblea Plenaria que la cocaína rosa se trata de un cóctel de drogas sintéticas altamente peligroso para la salud, que ha ganado popularidad entre los jóvenes en estos países.

Dado el creciente consumo de la “cocaína rosa”, se subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y los sistemas de atención en los países del SICA, teniendo en cuenta las diferencias de género y diversidad étnica en cada nación.

La resolución también aboga por el desarrollo de acciones conjuntas para abordar este problema.

Se recomienda a la Comisión de Seguridad del SICA que, a través de sus instancias correspondientes, implementen acciones para garantizar la seguridad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con especial énfasis en la juventud.

Además, se sugiere la creación de una red regional de prevención del uso de drogas, que facilite la coordinación de políticas públicas y mecanismos de cooperación regional, con el objetivo de armonizar y fortalecer las leyes nacionales en materia de prevención de adicciones.

La red debe priorizar la adopción de estrategias basadas en evidencia científica y buenas prácticas, asegurando que las intervenciones sean efectivas y adaptadas a las realidades locales, para lograr un impacto positivo y sostenible en la prevención del consumo de drogas en la región.

Silvia García. / Archivo

Se recomienda también al Consejo de Ministros de Educación del SICA que promueva una educación integral sobre drogas, con enfoque de género, para prevenir el uso de sustancias psicoactivas y fomentar una cultura de salud integral entre los jóvenes. Los programas deben adaptarse a las diferentes realidades sociales, culturales y etarias de la región.

Igualmente, se sugiere a los esos Consejos desarrollar acciones preventivas en los diferentes contextos sociales, educativos, recreativos, culturales y religiosos, involucrando a todas las edades.

Además, se le recomienda fortalecer los sistemas de atención integral a personas con problemas de adicciones, considerando la salud mental, el apoyo psicosocial y las diferencias de género, edad, etnia y contexto social de cada país.

También se enfatiza la importancia de promover el acceso a servicios de prevención y tratamiento no punitivos, sino orientados a la rehabilitación y el bienestar integral.

La diputada Silvia García, quien ha sido presidenta del órgano regional y ponente de la iniciativa, agradeció en la sesión de la Asamblea Plenaria el trabajo de la Comisión de Salud y el apoyo de los diputados y diputadas, quienes acogieron el dictamen y lo convirtieron en resolución.

Fuente: El Nacional

Coordinan por Grupo Crónicas: Evangelina de los Santos de la Rosa y Helen M Terrero V

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *