lun. Mar 17th, 2025


Generalmente cuando vemos y oímos algo que menciona el progreso si este no es grande en muchos sentidos, no nos llama la atención, pero como liniero y muy específicamente nativo de la provincia de Monte Cristy, Guayubìn enuncio algunas ideas de cosas que hemos visto y conocemos, pero que por sencillas que luzcan son de un potencial social, económico y en estas sugerencias muy importantes.

En nuestra vida dilatada hemos disfrutado mucho el rio Yaque y sus afluentes desde sus aguas para enfriar los calores como sus aguas para servicios muy variadas.

Yaque es además rico en arenas, gravas, maderas petrificadas y agua para riegos de cultivos muy variados, pero tristemente además por su sedimentación que se han logrado por causas de la deforestación rio arriba en salinizar áreas de sus márgenes en muchas áreas desde Juan Gómez a su ría.

Si sacamos sus arenas adecuadamente y las usamos para nuestras construcciones y vías de comunicaciones, como ayudar a la desalinización de sus suelos, esto nos muestra mucho el valor de nuestro Yaque del Norte. 

De que es una acción sencilla lo es y debemos ponernos a prueba por sus riquezas.

Otra acción sencilla es promover más “canales de cana” si es el cultivo organizado de nuestras palmeras canas y sus variedades diversas con diferentes objetivos que van desde la siembra de estas plantas en zonas áridas o secas del noroeste u otros lugares del país como modelos agro productivos para suplir los techados de muchas construcciones hechas de cana como artículos muy variados artesanales o de otros usos, además de la capacidad de exportación.

Siguiendo en las plantas posibles estudiemos y motivemos en esta parte del país como en el resto del territorio nacional, la siembra de los calabazos por sus valores artesanales tan variables como la planta de los mil usos, el bambú.    

Además con un riego presurizado de goteo, siembra de frutas desde las uvas, guanábanas, anones, entre tantos y por doquier veremos las cuencas y márgenes del Yaque dormilón, despierto si queremos y podemos de verdad ya que debemos, pues otros lo han hecho.   

Como es hablando del río Yaque, desde sus aguas muy frías la producción de la truchas arcoíris a la captura y seba de las angulas de este bien natural disponible en su desembocadura como de otras especies acuícolas y marinas. Además, de los chivos de carne o leche, como otras cosas.

Somos un país maravilloso, pero necesitamos decirles a muchos Lazaros, levántate o queremos ayudarte a levantarte, pues podemos y debemos.

Por: Emilio Armando Olivo  

emiliolivo@yahoo.com

 





Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *