Príamo Ramírez Ubiera, director ejecutivo de DO Sostenible | Foto: El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO – Príamo Ramírez Ubiera, director ejecutivo de DO Sostenible y del Consejo Directivo del Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos detalló los avances en el manejo de residuos sólidos en el país, así como los desafíos que aún persisten. La exposición se centró en la optimización de la recolección, los procedimientos legales vigentes y el compromiso del sector empresarial en la mejora del manejo de desechos.
Ramírez explicó que para que las empresas puedan acogerse a los beneficios de la Ley 225-20, que regula la gestión de residuos, es esencial cumplir con una serie de requisitos legales.
“Todo aquel que desee participar en la gestión de residuos, debe obtener la acreditación del Ministerio de Medio Ambiente antes de presentar su proyecto al fideicomiso para su aprobación”, aclaró el directivo.
Asimismo, destacó que “todo el que quiera incursionar en la gestión de residuos debe tener su acreditación del Ministerio de Medio Ambiente y luego se dirige al fideicomiso con el proyecto que pretende emprender, que ya fue aprobado en Medio Ambiente y de ahí acogerse a los beneficios de la Ley 225-20”.
En el contexto de la gestión municipal, abordó el esfuerzo municipal para mejorar la recolección en el país. En este sentido, Ramírez destacó la implementación de dos planes estratégicos para 40 municipios, que buscan regularizar los sitios de disposición final y optimizar las rutas de recolección.
Las asesorías a las alcaldías incluyen la evaluación del equipamiento necesario y la puesta en marcha de procesos piloto para la separación de residuos en origen, fundamentales para un sistema eficiente.
Durante su participación en el podcast “Voces Sostenibles”, el directivo subrayó la importancia de una recolección eficiente como eje fundamental para el manejo adecuado de los residuos.
“Yo diría que el gran problema de los residuos sólidos comienza con la recolección; cuando no hay una recolección eficiente”, aseguró.
De acuerdo con sus comentarios, la ineficiencia en la logística de movilización genera “tapones” en los camiones de basura, lo que dificulta el traslado oportuno de los desechos hacia los sitios de disposición final.
En cuanto al compromiso del sector empresarial, Ramírez Ubiera resaltó que las grandes empresas dominicanas han mostrado un alto sentido de responsabilidad y colaboración en la implementación de medidas ambientales.
Sobre Expo-Sostenible
Finalmente, manifestó la importancia de la primera feria de sostenibilidad.
“La iniciativa de Expo-Sostenible es muy importante, precisamente para eso, para que el público conozca los grandes esfuerzos que hace el sector empresarial, conjuntamente con el sector público, y que todos somos uno en la lucha y la defensa del medio ambiente”, resaltó.
La feria Expo Sostenible, a celebrarse el 2 y 3 de abril en el Hotel Embajador, reunirá a distintos actores de los sectores público y privado. El evento servirá como plataforma para presentar nuevos proyectos, reforzar alianzas estratégicas y difundir las acciones orientadas a modernizar la infraestructura y optimizar la recolección de residuos en el país.
Relacionado