San Juan de la Maguana, R.D. (7 de mayo de 2025).-Residentes del sector Villa Liberación alzan su voz de alarma ante la alarmante acumulación de basura en diferentes esquinas y zonas cercanas a cañadas del barrio, situación que quedó evidenciada en varios videos ciudadanos donde se observa una preocupante cantidad de plásticos, fundas, botellas y otros desechos sólidos lanzados sin control en espacios públicos.
Los residuos, en su mayoría plásticos no biodegradables, se están acumulando peligrosamente cerca de los desagües pluviales y cloacales del sector, lo que, según advierten expertos, podría provocar inundaciones severas en caso de lluvias moderadas o fuertes. Estos materiales, al no descomponerse fácilmente, obstruyen el sistema de drenaje urbano y elevan el riesgo de estancamiento de aguas negras y enfermedades.
En los videos analizados, se evidencian tramos completos donde la basura prácticamente ha sustituido al paisaje natural, creando focos de contaminación, criaderos de mosquitos y un panorama desolador que afecta no solo el medioambiente, sino también la salud pública.
Mira el video cortesía de Maikol Sánchez:
🗣️ Llamado a la acción:
Vecinos y comunicadores locales exhortan a las autoridades del Ayuntamiento Municipal de San Juan, a la Dirección de Medio Ambiente, y a los líderes comunitarios, a que tomen cartas urgentes en el asunto. Piden jornadas de limpieza, campañas educativas y la instalación de puntos de reciclaje.
“No se trata solo de recoger basura, sino de educar a la población. Si seguimos lanzando desechos en las calles, luego no nos quejemos cuando se tapan las cloacas y las casas se inunden”, expresó un residente en el video.
♻️ Educar para prevenir:
La situación en Villa Liberación evidencia la necesidad de fomentar una cultura de reciclaje y responsabilidad ciudadana. Plásticos como los que abundan en las calles de este sector pueden tardar hasta 500 años en degradarse, afectando ríos, animales y hasta la cadena alimenticia humana.
🔚 Posibles consecuencias si no se actúa pronto:
Inundaciones en temporada de lluvias.
Aparición de enfermedades transmitidas por vectores.
Contaminación de fuentes hídricas.
Deterioro del entorno y pérdida de calidad de vida.
✅ Recomendaciones inmediatas:
Realizar operativos de limpieza urgentes.
Colocar contenedores de basura en puntos estratégicos.
Crear campañas barriales de concienciación.
Fomentar la separación de residuos y el reciclaje desde los hogares.
📲 Comparte esta información y únete a la causa. Entre todos, podemos rescatar a Villa Liberación de la contaminación. ¡La basura no va en la calle!