EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El presidente del la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, llamó este jueves a los sectores que se verían afectados por el proyecto de ley sometido por el diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rogelio Alfonso Genao Lanza, que busca eliminar las exenciones y privilegios fiscales a no preocuparse por el sometimiento de esta iniciativa.
Abordado por la prensa, Pacheco agregó que en estos momentos no existe el interés de conocer una “una nueva reforma fiscal” ya que el Poder Ejecutivo impulsó el año pasado no tuvo éxito alguno y fue retirado de la sede legislativa.
Por esta razón invitó al sector industrial a estar tranquilos porque en la “Cámara de Diputados no acostumbramos a pasar proyectos que no sean debidamente pasado por tamiz de que las partes interesadas vengan a expresarse”.
Y es que el vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, expresó su preocupación por la eliminación del artículo 50 de la Ley de Proindustria.
Pujols agregó que el sector industrial necesita de estos incentivos para seguir alcanzando mayores niveles de competitividad que ayudan a generar empleos.
“Evidentemente estaríamos preocupados en el caso de que eso prospere, de toda forma estamos dándole seguimiento al tema; vemos que está en la Comisión de Hacienda y hemos solicitado un espacio”, añadió el empresario.
Mientras, Genao Lanza insiste en que esta normativa no busca crear nuevos impuestos, sino eliminar aquellas exenciones de las que gozan algunos sectores, que a su parecer ya han cumplido su ciclo.
Con el proyecto también se busca revisar aquellos incentivos que reciben otros sectores como el eléctrico.
“Tiene que a ver cambios y entendemos que el Congreso es el escenario para esa discusión, es un proceso que recién inicia”, añadió.
El diputado explicó que el déficit que tiene el país de casi un 3% del Producto Interno Bruto (PIB), podría mejor si se limitan las exenciones fiscales.
“Las exenciones, los impuestos que se han de pagar rondan los 400 millones de pesos, eso es el 5% (del PIB). Si revisamos las exenciones fiscales no hay que recurrir a préstamos”, enfatizó el legislador.
Este proyecto fue remitido a la Comisión Permanente de Hacienda en la Cámara Baja para su estudio, pero no se ha fijado una fecha para su primera reunión.
Relacionado