Por Henry Zacarias
San Juan, RD. (7 de julio 2025).- Un nuevo feminicidio sacude a la comunidad de El Mamón tras conocerse que Bona Delfa “Delfa” López, asesinada el 21 de junio por su expareja, sí intentó denunciar el maltrato en al menos tres ocasiones, pero fue obstaculizada por fallas en el sistema y la presión de no generar un “escándalo”.
Lo que informó la Policía
El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional, admitió públicamente que Delfa acudió al destacamento local con el propósito de obtener una orden de alejamiento contra su agresor, José Joan Manuel Sánchez Pérez, pero “no quiso en ningún momento poner la denuncia … porque no quería escándalo” y la situación fue canalizada a la Fiscalía, que supuestamente la atendió “con el trato adecuado”.
Lo que cuenta la familia
En contraste, su hija Alexandra López relató que, en al menos tres ocasiones, su madre fue al cuartel a denunciar el agresor —quien incluso le provocó una lesión en un ojo—, pero le dijeron una y otra vez que “no había sistema” o que estaba “caído”, por lo que nunca pudo presentar la querella formalmente, a pesar de haber obtenido sellos médicos y regresado varias veces.
Caso confirmado
El crimen fue ejecutado con una escopeta perteneciente a la víctima y también resultó herido un joven panadero que se encontraba en el lugar. La Policía emitió una orden de arresto por asesinato e inició operaciones para capturar al agresor, quien permanece prófugo.

Reflexiones para prevenir más tragedias
- Las fallas institucionales matan. Este feminicidio revela grietas peligrosas: plataformas caídas, ausencia de turno de abogados o fiscales, e impunidad digital que impide salvar vidas.
- Prevenir va más allá de declaraciones. Una orden de alejamiento solo protege cuando hay vigilancia efectiva. Las estadísticas revelan que de más de 28 000 órdenes emitidas hasta septiembre pasado, al menos un 15 % no evitaron feminicidios.
- La voz de las víctimas debe amplificarse. El miedo al escándalo es real, pero en silencio se permite que la amenaza evolucione. Es crucial que mujeres, sus familiares y testigos presenten múltiples vías de denuncia: Fiscalía, Defensa Pública, Ministerio Público, Tribunales, Fiscalía de Género.
- Obligación del Estado. La Policía y la Fiscalía tienen el deber de garantizar que ninguna denunciante se quede “sin expediente” o sin protección porque el sistema esté caído.
- Llamado urgente
- Si eres víctima o conoces a alguien que lo es:
- No renuncies a denunciar, aunque el sistema falle: exige hablar con un oficial de servicio o presentación de minuta.
- Busca apoyo institucional: defensoría pública, Ministerio Público, centros de ayuda a mujeres.
- Conserva evidencia médica y testigos: retrasa los efectos del supuesto “no seguimiento”.
- Haz saber a tu comunidad qué estás haciendo. Que el escándalo pertenezca al culpable, no a ti.
Mensaje final al lector
El caso de Delfa López no debe quedar como una estadística alarmante; debe servir de alerta para fortalecer los protocolos de atención a víctimas. Un sistema colapsado equivale a una sentencia de muerte. Que esta tragedia impulse cambios reales y, sobre todo, acción.
No queremos más silencios mortales. ¡Denuncia!
Fuente: DL
Coordinan para Cronicas.com.do – Grupo Crónicas:
Evangelina de los Santos de la Rosa y Helen M Terrero V