vie. Abr 18th, 2025


En un contexto global donde los costos arancelarios superan el 10% en diversas regiones, el nearshoring se presenta como una solución estratégica para exportadores que buscan eficiencia y reducción de costos.

La República Dominicana, con su privilegiada ubicación y acuerdos comerciales favorables, puede convertirse en un punto clave para empresas que desean acercar su producción a mercados como el de Estados Unidos sin incurrir en sanciones ni obstáculos comerciales.

A través del establecimiento de operaciones en zonas francas o aprovechando el marco de acuerdos como el DR-CAFTA, las empresas pueden manufacturar, ensamblar o transformar productos en territorio dominicano y luego exportarlos con ventajas arancelarias, aumentando su competitividad.

Esta estrategia no solo atraerá inversión extranjera, sino que también impulsará el empleo, la innovación y el crecimiento económico del país.

Para la República Dominicana, fomentar el nearshoring no solo significa diversificar su economía, sino consolidarse como un hub logístico y manufacturero en el Caribe, alineándose con las tendencias globales de relocalización productiva.

El desafío radica en fortalecer la infraestructura, garantizar estabilidad jurídica y promover incentivos atractivos para que más empresas elijan nuestro país como su plataforma de exportación.

Este es el momento de aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio internacional y posicionar a la República Dominicana como un socio estratégico para las cadenas de suministro globales.

Por: José Peña Santana.





Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *