mié. Jul 30th, 2025


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El segundo taller hacia el Premio Periodista Pía Rodríguez: Narrar Pioneras, se realizará el próximo sábado 31 de mayo en la Casa de Los Jesuitas, consolidándose como un espacio de reflexión y construcción colectiva en torno al periodismo feminista y la recuperación histórica.

Este taller busca reivindicar el papel de las pioneras como sujetos históricos y fortalecer un discurso mediático autónomo que resista la exclusión patriarcal. A su vez, reconoce el impacto de las mujeres rurales en la defensa de derechos y la creación de genealogías propias desde medios autónomos, señala una nota informativa.

El evento contará con la presencia de periodistas de diversos sectores, académicas de comunicación, estudiantes y profesionales apasionados por el ejercicio periodístico.

La jornada iniciará a las 9:00 a.m., seguido de exposiciones y entrevistas moderadas por las reconocidas periodistas Aris Beltré, Patria Reyes y Elvira Lora, del Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas, a las especialistas en empoderamiento de las mujeres Sandra Lara, directora general de Cooperación Multilateral, y la antropóloga Fátima Portorreal.

El segundo Taller hacia el Premio Pía Rodríguez reafirma el compromiso con la memoria histórica de las mujeres y la construcción de una narrativa feminista que resalte su rol en la sociedad. Los trabajos para este galardón se recibirán hasta el próximo 30 de junio.

El taller Narrar Pioneras se erige como un espacio de reconstrucción histórica y reivindicación, donde el periodismo feminista se convierte en una herramienta poderosa para recuperar voces y relatos olvidados.

Desde la prensa feminista hasta los medios comunitarios rurales, las mujeres han construido sus propias plataformas para narrar sus luchas, consolidando una genealogía de resistencia que desafía las narrativas dominantes, precisa el Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas.

Señala que, este encuentro busca iluminar las trayectorias de mujeres que han abierto caminos en distintos ámbitos, rescatando sus aportes y visibilizando su liderazgo en escenarios donde históricamente han sido relegadas.

La contextualización histórica y política, con una mirada feminista, permite comprender las barreras estructurales que enfrentaron y continúan enfrentando en el acceso a la educación y el trabajo, tanto en entornos urbanos como rurales.

A lo largo de la jornada, se abordará el impacto del discurso feminista como motor de movilización social, explorando cómo las narrativas han impulsado cambios estructurales y han servido como instrumentos de conciencia colectiva.

A su vez, se analizará la recuperación de la memoria histórica desde un enfoque crítico, desafiando la visión patriarcal y eurocéntrica que ha invisibilizado el rol de las mujeres en la construcción de la sociedad.

En este proceso de reconocimiento y reivindicación, se honrarán figuras clave como Petronila Angélica Gómez Brea, periodista y activista dominicana, así como el liderazgo de mujeres rurales que han promovido la educación y el derecho a la tierra, demostrando que la historia de las mujeres es una historia de lucha, creatividad y resistencia.




Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *