mar. Jul 1st, 2025


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de garantizar que las personas diagnosticadas con el Trastorno de Espectro Autista certificadas por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) tengan una vida digna, 4,403 menores de edad han sido integrados como beneficiarios en el Fondo Nacional de la Niñez y Adolescencia con Discapacidad, iniciativa de la primera dama Raquel Arbaje, la cual es gestionado por el programa Supérate.

Ejecutivos de Conadis durante una conferencia en Intec.-

El CONADIS también ha colaborado con diversas asociaciones sin fines de lucro que desarrollan programas y proyectos en beneficio de la población con TEA. El monto aprobado para el año 2024 fue de RD$15,478,800.

El presidente de CONADIS, Benny Metz, explicó que cualquier persona con discapacidad que haya recibido la certificación de esta institución puede ser exonerada de impuestos y también optar por la no objeción en la adquisición de un inmueble.

“Hasta febrero del presente año han sido certificadas de manera voluntaria más de seis mil personas con TEA. De estas 6,589, 6,204 son menores de edad y 385 son adultos”, agregó Metz.

De acuerdo con las cifras del CONADIS, hasta la fecha se han certificado 19,712 personas con diferentes tipos de discapacidad. De ellas, 11,876 son menores de edad y 7,836 son adultos. En esta cifra general están incluidas las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Más beneficios

Durante el gobierno del presidente Luis Abinader se han emitido leyes para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el país, especialmente aquellas con Trastornos del Espectro Autista.

La primera normativa emitida en 2023 fue la Ley 43-23, que reconoce la lengua de señas en el país. También se promulgó la Ley 34-23 sobre atención, inclusión y protección para las personas con autismo, lo que ha permitido que diferentes instituciones trabajen junto al Consejo Nacional de Discapacidad para mejorar los servicios de inclusión, accesibilidad y protección de las personas diagnosticadas con TEA.

Tras la promulgación de la Ley de Autismo, el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), organismo rector del cumplimiento de las normativas sobre discapacidad en el país, realizó el Primer Foro Nacional sobre Aplicación de la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Uno de los objetivos del foro fue definir una línea de trabajo intersectorial que garantice la implementación efectiva, progresiva y sostenida de la Ley de Autismo, fortaleciendo los vínculos entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para lograr la inclusión plena y el bienestar de las personas con TEA.

El foro también abordó el compromiso del gobierno, el sector privado y la sociedad civil respecto a los derechos de las personas con TEA, además de analizar avances, desafíos y oportunidades para la implementación multisectorial de la Ley 34-23.




Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *