Nació el 5 de octubre de 1957 en San Víctor, provincia Espaillat. Vivió muchos años en Estados Unidos de América y actualmente reside en Bogotá, Colombia.
Poeta y ensayista. Licenciada en Psicología y Literatura Hispanoamericana, de Lehman College (CUNY) New York, Estados Unidos de América, además tiene una licenciatura en Comunicación Social por la Universidad Central del Este (UCE) en San Pedro de Macorís y completó diplomados en Administración Educativa por la Universidad Complutense de Madrid, España, Diplomacia y Servicio Consular (INESDYC) en Santo Domingo, en Etiqueta y Protocolo Institucional. (INESDYC) en la misma ciudad y en Estrategias y Planificación para instituciones comunitarias (INDEX). Ha trabajado como orientadora en el Ministerio de Educación, como técnico educativo en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), (técnico educativo, también como trabajadora social en el Departamento de Niños y Familia en Miami Dade County, Florida, Estados Unidos de América, ha sido consejera en la Dirección de Acción Comunitaria de esa misma comunidad y como encargada de educación social del Instituto del Dominicano del Exterior-(INDEX), también en La Florida. Actualmente es vicecónsul de la República Dominicana en Bogotá, Colombia. Martina Soriano es una dirigente comunitaria y gestora cultural, en la ciudad de Miami, donde participa activamente como disertante, en charlas y conferencias, de temas históricos, culturales, políticos y sociales.
En el haber bibliográfico de Martina Soriano se encuentra los títulos Sueño de amor y casi olvido, La mirada oculta de la primavera, Archipiélago de sueños y versos, y en edición, listo para imprenta Voces y ecos del silencio, además de otros textos inéditos en revisión. Sus ensayos tratan temas de crecimiento personal, de autoayuda, educativos y artículos de opinión, publicados en periódicos y revistas, tanto nacionales como extranjeras.
Martina Soriano ha recibido múltiples reconocimientos por la proyección y promoción de la cultura dominicana, en Miami, otorgados por la alcaldía de esa ciudad y por el Instituto Dominicano del Exterior (IDEX), por promover nuestros valores y cultura, dentro y fuera del país. Ha sido merecedora de importantes elogios por parte de la Asociación de Folklore Dominico-americano y por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), tanto de Miami como de República Dominicana), por los esfuerzos dedicados al crecimiento y fortalecimiento de la Seccional del CDP en la Florida. Además, ha sido reconocida por parte de la Fundación Dominico-americana en Estados Unidos de América, por su apoyo ofrecido en temas comunitarios y culturales. La Asociación Cultural Dominicanos Siempre la ha resaltado su trayectoria como gestora cultural; así mismo como Mujer Meritoria, otorgado por nuestra Cámara de Diputados, en 2019. Por igual, ha sido merecedora de alabanzas del Consulado Dominicano en Miami, por el apoyo ofrecido, en asuntos culturales y en la promoción de la identidad dominicana. Fue acreedora del título de Empleada del año por el condado de Miami Dade, ante el impacto positivo de su trabajo en los grupos sociales más vulnerables.
Martina Soriano forma parte de los círculos Sociedad Cultural Dominicana, de la cual es directora fundadora desde 2002; Asociación Cultural Dominicanos Siempre (asesora desde 2020), Colegio Dominicano de Periodistas (CDP capítulo Miami) del que es directora de relaciones públicas; del Club literario Tony Raful, del Club literario Somos (en Miami, Florida), del Círculo de Autores y Literatura (en Miami también) y de Ilusiones y Poesías.
La poeta Sabrina Román describe la poesía de Martina Soriano como fascinante y expresa que sus textos son frescas, que tienen vuelo y dominio de lo que dice. Se identifica mucho con su estilo escritural, explicando que las palabras son suyas que tienen su voz; que, además, transita por la tierra, por la existencia, por la vida, y desde sus entrañas emerge continuamente el aullido del alma, que confiesa estremecida de honestidad y sencillez. El fervor creador acompaña a esta poeta en casi todos los universos en donde arriba. La conciencia del transcurrir de la vida diluida en idas, regresos, partidas y retornos conforman una estética de luz en su canto.
El escritor Juan Inirio Hernández considera que en la poesía iluminada de Martina Soriano proclama con fuerza su identidad, hecha de verbo y ritmo. Ella eleva su prédica hacia diferentes latitudes, tales como la femineidad, la patria y el decurso del tiempo.
Finalmente, el escritor y periodista Rafael Peralta Romero estima que la poesía de Martina Soriano contiene un enfoque polivalente de la vida; ella se extasía en el devenir del universo y a la vez lo canta, lo celebra y lo vive. La luz es un factor vital en su poesía, sin importar el asunto que aborde el poema, para ella resulta ineludible la disposición de colocar la poesía sobre todas las cosas, su poética lo abarca todo, lo alcanza todo y es una expresión creativa, estética, donde se puede nutrir el alma y conectar emocionalmente, fomentando la esperanza.
Concluyo esta entrega de TRAYECTORIAS LITERARIAS DOMINICANAS con un poema de Martina Soriano:
Hoy se permite soñar
Hoy se permite soñar,
volar a cualquier rumbo,
se permite ser águila y
crear tu tercer cielo.
Se permite viajar,
que tu mapa astral sea tu guía,
el aire tu destino
y el planeta tu luz.
Hoy se permite reír,
reencontrarse con la alegría,
con el abrazo solidario
que rompe los esquemas,
regresar a la música,
caminar sin censura,
celebrando la vida.
Hoy se permite continuar el viaje,
con tu gente,
con tus ideas surrealistas
y con los sueños colectivos
que sobreviven todavía.