mar. Mar 18th, 2025


EL NUEVO DIARIO, INTERNACIONAL.- La Gran Parada de Comparsas, el tercero de los grandes desfiles que se llevan a cabo en el Carnaval de Barranquilla, se vivió este lunes en el Cumbiódromo de la Vía 40 como un «colorido torrente desbordante de alegría» con el que sus participantes contagiaron a los asistentes.

Con el termómetro marcando los 33 grados centígrados, pero con una sensación térmica de 40, 138 agrupaciones de bailarines y músicos, cada una con al menos un centenar de integrantes, convirtieron el desfile en una verdadera fiesta de magia y colorido que reunió el talento y la creatividad de las Comparsas de Tradición Popular y Fantasía del Carnaval de Barranquilla.

En este desfile, que fue incluido en la programación del Carnaval hace 25 años, los principales protagonistas son las comparsas de fantasía, que se destacan por la fusión de ritmos modernos, muestras coreográficas y vestuarios llamativos.

También recorren los más de cuatro kilómetros que tiene el Cumbiódromo otros grupos tradicionales como las marimondas, las negritas puloy y los monocucos, quienes mostraron la cultura y el ingenio de este Carnaval, la fiesta popular más importante de Colombia y que fue declarada en el 2003 por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Madrugar para bailar

Al mostrar con orgullo el vistoso y abundante maquillaje aplicado con cuatro horas de anticipación y que convirtió su rostro en el de un tigre que resiste los embates de su sudor, Daniel y sus más de 100 compañeros danzan de manera sincronizada al estridente ritmo de la música que sale de un gigante equipo de amplificación que viaja sobre un camión.

«Todos llegamos desde las siete de la mañana al sitio de concentración para iniciar el desfile. Son las dos de la tarde y aunque estamos a pleno sol y el cansancio nos está pegando duro, vamos a terminar con la misma energía con la que comenzamos”, manifiesta Daniel a EFE mientras hace una pausa y toma agua.

Por su parte, Carlos Pinto hace parte de un «ejército de marimondas» que baila al ritmo de la música que sale de la ‘Pea pea’, una especie de caucho que al ser soplado emite un sonido ronco que reafirma la actitud de broma transmitida por esta comparsa.

La marimonda es un disfraz tradicional, muy vistoso por la gran cantidad de colores que tiene, cuyo origen se remonta a los años de la esclavitud en Colombia, cuando los negros oprimidos elaboraban máscaras con orejas grandes, nariz larga y ojos redondos como una manera de burlarse de los amos explotadores.

Se acerca el final

La Gran Parada de Comparsas es el último de los desfiles por el Cumbiódromo de la Vía 40, antes de que el Carnaval de Barranquilla clausure su festejos con el entierro simbólico de ‘Joselito Carnaval’, personaje que representa a todos los carnavaleros y muere luego de los cuatro días de juerga, y que cada año se recuerda con alegres recorridos fúnebres por distintas calles de la ciudad.

Otros multitudinarios eventos programados en Barranquilla durante el Carnaval fueron el Festival de Orquestas, en donde reconocidas agrupaciones musicales compitieron por el Congo de Oro, y Baila La Calle, constituida como la pista de baile a cielo abierto más grande de la ciudad y en la que cada día se dieron cita más de 20.000 personas.

Igualmente, se destacó el Festival de Letanías, una competencia de grupos que declaman en formato de décima y con sátira los hechos noticiosos de la actualidad, y el Encuentro de Comedias, presentaciones con ingenio que destacan la picardía popular.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *