Julissa Báez, directora ejecutiva de Adocem. Foto/ADOCEM
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Marzo se considera el mes internacional de la mujer, un reconocimiento a los esfuerzos, las conquistas, los desafíos y las oportunidades a los cuales, se enfrenta desde la gerencia doméstica, empresarial, política y social, y para muestras, los roles que ocupa en la vanguardia de dirección y administración de organizaciones y grupos que impulsan el desarrollo de la República Dominicana.
Una digna representante de la mujer de nivel y que rompe el “techo de cristal”, es la directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem), Julissa Báez, abierta y empática, quien narró su ascenso en la industria del cemento nacional, un escenario liderado por hombres, la cual durante 15 años ha ganado a pulso un sitial de reconocimiento y respeto.
“La industria de la construcción es un ambiente, en sentido general, masculinizado y un poco más de lo mismo, de esos estereotipos, que como mujeres tenemos que romper. Yo no he sentido durante tantos años de relacionarme con una industria masculina que he tenido que romper tantos techos de cristal. No sé si será suerte o mi forma de manejarme, diría que ha cambiado, está cambiando”, alentó Báez.
Fue entrevista por la experta periodista Ana Mercy Otáñez, a quien le explicó que las mujeres se han encargado de cambiarlo y saben qué hacer, “sé lo que quiero, lo que valgo y cómo lo puedo hacer, las puertas se abren solas”. Todo enfocado dentro de las transformaciones de infraestructuras y exigencias del mercado actual.

¿Discriminación?
La directora ejecutiva fue preguntada por Otáñez sobre la discriminación, la diferencia de géneros y la igualdad, y esa fórmula para pertenecer al frente por tantos años, en Adocem, a lo que respondió que, “Como mujer y profesional hay que enfocarse en ganar respeto de quienes te rodeas y no se gana por la cara bonita, por la simpatía y se gana por hacer un trabajo bien hecho, comprometido y en la autenticidad, es mi bandera”.
“Todo profesional tiene valores, dones y una manera peculiar de destacarse y, la mujer tiene que apoderarse de eso y ser auténtica, lo que tú demuestres es lo que te va a potencializar y te ganas el respeto de tus jefes, de tus pares y de todos alrededor de tu trabajo. Convencerse como mujer de qué quiero y qué puedo dar”, motivó.
Áreas de oportunidades
En la industria de la construcción y del cemento hay valiosas oportunidades para la mujer, dada porque entre 15 y 20 % de mujer trabajan en posiciones de liderazgo, pero no es exclusivo de nuestra industria, se da a nivel mundial.
Sostuvo que: “El mayor porcentaje de empleos lo llevan hombres. Es un tema de oportunidades y en la construcción está tan estereotipado y piensan ese trabajo no lo puede hacer una mujer”.
Del salario cuestionó cómo se podría tener a una mujer y a un hombre realizando el mismo trabajo con distintos salarios y por qué no se da la igualdad en el reconocimiento económico a la mujer, “las diferencias salariales tienen que ver mucho con políticas de Estado, de cambios culturales y la diferencia en los géneros”.
Y valoró la brecha económica cuando agregó que: “Es inexplicable, y es mundial. Nos han encasillado en ciertos roles que no permiten que la mujer vaya más allá”. Expresó que a la mujer le han diseñado la vida por tradición, “a veces como mujeres tenemos que sacrificarnos más, pero, llega el momento en que todo fluye y se da como queremos”.
“La vida me llevó a trabajar en industrias de hombres y somos más negociadoras, tenemos más capacidades para todos los escenarios, vivo feliz y orgullosa de ser mujer. Y podemos estar en esos escenarios masculinos sin perder nuestra feminidad. Mi estilo, mi pelo, mi maquillaje…”, valoró.
Alto nivel y vida personal
Recomendó que la planificación ayuda a la mujer a ser óptima en lo laboral y lo particular y buscar un balance y equilibrio, “si no se planifica, si no estructuras un poco la vida, justo en la nueva generación que están en crecimiento profesional con metas, esto requiere planificar, no es ser psicorrígido o estricta, es planificarse”.
En ese sentido, para lograr su independencia y profesionalismo, dejó atrás una parte de su tiempo para compartir con la familia, “ahí es que más se lamenta. Con mi niña pequeña, yo viajaba desde el lunes y regresaba viernes y retornaba el lunes. Ese remordimiento, la madre ausente y los hijos…”.
“En ese momento, sentía la culpa… pero, hoy lo que puedo darle de ejemplos como mujer y profesional, le está sirviendo a mi hija. Tienes que lograr tus sueños y darles una madre completa a sus hijos, con defectos”, reflexionó como madre.
Consejo de Adocem
En una entrevista en el Podcast “A Metro y Medio” en su edición con Mujeres Especiales dijo que en el Consejo de Adocem existe una empresa liderada por mujeres, reconocida “Cemento Cibao” y dirigida por Cruz Amalia y Raisa Rodríguez con sede en Santiago, la mujer es negociadora por excelencia.
De la sororidad dijo que, “una tiene que saber dónde se puede acerca más a esas mujeres que en verdad ayudarían a nuestro crecimiento o tienen una intención genuina y aprecian lo que somos o valemos, y creamos esa dinámica en el escenario masculino, cuando una quiere, definitivamente, se puede resaltar”.
Interesante
Su gran desafío profesional fue cambiar de carrera, pues, es egresada de Administración Hotelera y Turismo, la más posicionada en ese momento, además, de pasar por el Listín Diario, hacer relaciones públicas y corporativas, “pierdan el miedo, gente no come gente… prepárense, lean, sean curiosas y capacítense e involúcrense más. El cielo es el límite”.
Su paso por Adocem lo consideró como su realización personal, ha dado el cierre a su madurez profesional y como individuo, “logré lo que quería hacer. Si puedo aportar, aquí estoy… con lo que hago y digo cambió a alguien, estoy paga. Y el mes de la mujer es todos los días…”.
Relacionado