EL NUEVO DIARIO, SAN CRISTÓBAL.- En un auditorio colmado por más de 300 estudiantes universitarios del Instituto Politécnico Loyola, el viceministro Joaquín González Gautreaux ofreció la charla “Política y Humanismo”, una intervención que sorprendió por su tono poco habitual en figuras públicas, íntimo, filosófico, profundo y esencialmente humano.
La actividad, lejos de replicar el esquema clásico de un discurso institucional, se convirtió en una pausa reflexiva que captó la atención del público joven desde el primer momento.
La intervención fue sobria y provocadora, hilando ideas sobre ética pública, vocación de servicio, amor y el sentido humano de lo político, sin frases hechas ni intenciones proselitistas, señala una nota informativa.
La charla se desarrolló en un tono casi íntimo, a pesar de la multitud, y fue recibida con una mezcla de asombro, entusiasmo y gratitud por parte de los asistentes, la respuesta de los estudiantes fue espontánea, atenta y emocional.
Muchos destacaron la sorpresa de encontrarse con una figura pública que no llegó solo a hablar, sino a escuchar. A compartir ideas con humildad. A sembrar preguntas que no buscan viralidad, sino verdad. Entre el estudiantado comentaron que no esperaban sentirse interpelados con tanta claridad. muchos de los cuales solicitaron que el encuentro se repita y se extienda a otras universidades del país.
El ciclo “Política y Humanismo” continuará en otras universidades y centros de pensamiento del país, consolidando una propuesta de conversación cívica que no subestima a la gente, ni trivializa lo público, sino que busca reencantar la relación entre ciudadanía, colectividad y conciencia.
Sobre Joaquín González Gautreaux
Es uno de los funcionarios más jóvenes del Estado Dominicano. Actualmente se desempeña como viceministro de Fomento a la Agroindustria en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. Abogado de formación. Egresado de la facultad de ciencias jurídicas y política de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Su enfoque combina gestión pública, cercanía con los sectores productivos y una visión estratégica del desarrollo humano.
Ha trabajado de la mano con comunidades, universidades y organismos internacionales, articulando esfuerzos para fortalecer el campo dominicano y la seguridad alimentaria del país.
Su estilo combina rigor técnico con sensibilidad social y una apuesta clara por la formación cívica de las nuevas generaciones. Representa una nueva generación de liderazgo que cree en una política más humana, más cercana y profundamente comprometida con el bien común.
Relacionado