vie. Jun 20th, 2025


Jaime Rincón e Iván Duque. (Foto: El Nuevo Diario)

Valora que República Dominicana ha sabido cuidar su democracia sin odio

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El expresidente de Colombia Iván Duque condenó este lunes el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, calificándolo como un hecho doloroso, una muestra alarmante de violencia política y el resultado de discursos de odio y estigmatización promovidos desde el mismo gobierno colombiano.

Así lo expresó Duque en una entrevista exclusiva con el periodista Jaime Rincón para El Nuevo Diario TV, durante su visita a República Dominicana. El exmandatario afirmó que el ataque al senador Uribe Turbay —impactado por dos disparos en un acto político— refleja el deterioro del clima democrático en Colombia y hace un llamado urgente a detener la narrativa de confrontación.

Duque no ocultó su afecto personal por Miguel Uribe, a quien definió como “una de las grandes promesas de la política colombiana” y señaló con pesar: “Me duele que una persona así sea blanco de un ataque tan miserable, tan execrable. Me duele por la política colombiana, me duele por el país y por la relación familiar que tengo con la familia de Miguel”.

El expresidente, además, expresó preocupación por el estado de salud del senador, quien lucha por su vida y pidió acompañarlo en oración, rechazando de plano cualquier forma de violencia como expresión política. 

Advierte clima de odio

Duque acusó al actual presidente Gustavo Petro de usar su investidura para dividir al país: «La Constitución colombiana Jaime, dice que el presidente de la República es un símbolo de la unidad nacional. Petro desde el primer día de su Gobierno se ha querido convertir en un símbolo de la división nacional, de la fractura nacional».

También, denunció una narrativa gubernamental basada en odio, lucha de clases y populismo, que —según dijo— ha resquebrajado el tejido institucional de Colombia.

«Llamar con insultos al presidente del Congreso, cuestionar con insultos a las cortes, cuestionar con insultos a quienes representan la prensa libre, cuestionar con insultos a sus predecesores, a quienes piensan distinto. Todo eso va generando un ambiente de odio que termina también muchas veces exacerbando los ánimos y motivando a muchas personas a encontrar en la violencia un camino de expresión». 

“No dejaremos que los violentos nos intimiden”

Para Duque, el atentado no solo representa un acto de barbarie individual, sino también un intento por debilitar moralmente a Colombia: «Con este acto lo que quieren es desmoronar anímicamente a Colombia, quieren hacernos creer que regresamos a los años 90 y si bien esta es una situación que a todos nos golpea, nos genera dolor, no le vamos a regalar ni a los violentos ni a los aliados de los grupos violentos que nos generen esa zozobra».

En ese sentido, pidió a los colombianos mantenerse firmes y no dejarse vencer por el miedo, instando a fortalecer la democracia de cara al 2026.

«Entonces yo creo que el mensaje a Colombia es vamos a darle fuerza en oración, a acompañar a Miguel, pero también nos vamos a parar firmes para decirle a los violentos y a quienes quieren sembrar el odio, que no van a triunfar, que no nos van a desanimar y que  seguiremos adelante en la lucha para llegar nuevamente a tener un Gobierno digno que defienda la democracia, que defienda el sentido empresarial y que defiende una política social sostenible en el año 2026″, dijo.

“Dominicana ha sabido cuidar su democracia sin odio”

Duque valoró positivamente la madurez democrática de República Dominicana y la contrastó con el escenario actual de Colombia: “Aquí hay diferencias ideológicas, pero se ventilan con respeto. Nunca se cae en la bajeza de la estigmatización personal. El pueblo dominicano sabe lo que es una dictadura y aprendió a cuidar su democracia”.

Subrayó que a diferencia de lo que vive Colombia actualmente, en Dominicana se preserva la alternancia y el debate democrático sin fomentar el odio.

«Este país (RD) decidió sacudirse de esa opresión y ha sabido cuidar su democracia, y ha sabido cuidar su democracia a partir de la alternancia en el poder, pero nunca motivando el odio. Que un país como Colombia, que ha tenido una democracia madura esté viendo estas prácticas que llaman a la división, al odio, a la estigmatización, es algo que tenemos que derrotar en las urnas en el 2026, porque lo único que genera esa práctica son actos de violencia e (8:09) intolerancia como el que vimos en los últimos días», añadió.

Un llamado a resistir y defender la institucionalidad

Ante la pregunta sobre el deterioro de la institucionalidad, Duque denunció que el presidente Petro ha atacado a las cortes, ha estigmatizado a la prensa y ha tratado de imponer decisiones sin deliberación democrática: “Cuando un presidente utiliza el púlpito presidencial para la persecución política, eso también resquebraja la institucionalidad. Pero Colombia ha mostrado que está por encima de eso, que tenemos un Senado que se para firme cuando lo tiene que hacer, que tenemos cortes que se paran firmes cuando lo tienen que hacer, que tenemos organismos de control que se paran firmes cuando tienen que ser y que tenemos una dirigencia que no se va a dejar amedrentar. Eso nos tiene que a nosotros llenar también de motivación”.

Entre otros puntos abordados en la entrevista, Duque hizo un llamado a los ciudadanos a mantener la esperanza y no permitir que el odio borre décadas de avances democráticos.

Fotos: El Nuevo Diario




Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *