jue. Jun 19th, 2025
Miguel Ortega y Michael Miguel.Miguel Ortega y Michael Miguel.

Por Henry Zacarías

SANTO DOMINGO, República Dominicana (19 de marzo 2025).-Hay historias que no solo se cuentan, sino que se sienten en el alma. Esta es una de ellas. Un relato que no solo narra el ascenso de dos titanes de la comunicación, sino que exalta su legado como faros inquebrantables para generaciones venideras. Hablo de Michael Miguel Holguín y su entrañable amigo Miguel Ortega, un vínculo marcado por el respeto, la admiración y una complicidad que desafió el tiempo y las adversidades.

Desde aquellos efervescentes años 80, cuando la televisión dominicana vivía su época dorada, emergieron dos almas con un mismo nombre y un parecido físico que confundía a muchos. No obstante, lo que realmente los unía no era la coincidencia de su identidad, sino la pasión que ardía en sus corazones por el arte de la comunicación. De la mano del carismático Domingo Bautista y bajo la dirección del visionario Alberto Bernabé (Bebeto), estos jóvenes encontraron en el canal 13 su campo de batalla, el lugar donde sus sueños tomaron forma y donde se forjaron como profesionales íntegros.

Aquellos escenarios no solo fueron testigos de su crecimiento, sino también de la grandeza de otras leyendas que con su voz y carisma marcaron la historia de la televisión y la radio en República Dominicana. Nombres como Súper Frank, Tommy Melo, Willy Rodríguez, Nelson Javier, Gavilán Gaby, El Cafre, Luis Zapata Sánchez, Ross Peña, Raymon Reynoso, José Rafael, Polito Canario, Héctor José Torres, Víctor Manuel, entre otros, brillaron con luz propia en una época en la que la comunicación era un arte pulido con dedicación y esfuerzo.

Pero la vida, en su inevitable andar, trazó rutas distintas. Durante cinco años, Michael Miguel se aventuró en el mundo de la política en el extranjero. Al regresar, su primer deseo fue reencontrarse con su hermano de camino. Aquel encuentro en un restaurante del Malecón fue más que una simple reunión; fue la confirmación de que, sin importar la distancia o el tiempo, los lazos genuinos nunca se deshilachan. Fue en esa conversación, entre anécdotas y reflexiones, donde entendieron que el camino del éxito no se mide en fama, sino en el impacto dejado en la gente.

El destino los llevó por rutas diferentes. Mientras uno se abría paso en nuevos horizontes, el otro continuaba su lucha en la televisión con “El Poder de las 12”, un programa que, entre altibajos, consolidó a Michael Miguel como uno de los comunicadores más influyentes del país. Pero la amistad, ese hilo invisible pero irrompible, nunca se quebrantó. Más allá de la pantalla, del ruido mediático y de los reflectores, lo que prevaleció fue el respeto mutuo y la certeza de que sus trayectorias, aunque distintas, estaban escritas con la misma tinta de la perseverancia y el amor por la comunicación.

Hoy, cuando el tiempo ha esculpido en sus rostros las huellas de la experiencia, su historia sigue siendo un testimonio de lucha y superación. No solo han dejado una impronta en la radio y la televisión, sino que han sido modelos a seguir para nuevas generaciones que sueñan con hacer de la comunicación su bandera. Su historia es un recordatorio de que el talento, cuando se cultiva con disciplina y pasión, trasciende el tiempo y se convierte en legado.

Y este homenaje no puede quedar incompleto sin mencionar a otros colosos que, con su voz y presencia, cimentaron el camino para lo que hoy conocemos como la industria de la comunicación en República Dominicana: Domingo Bautista Peralta, July Junior el Puchy Men, Súper Frank, Tommy Melo, Willy Rodríguez, la leyenda de la Z101, Jenchy Suero del Circuito Corporán y que aún pulula en los medios de comunicación y muchos más que, aunque ahora no resuenan con la misma intensidad en mi memoria, su legado sigue intacto en la historia de la radio y la televisión.

A ellos, mi gratitud y admiración. A ellos, mi reconocimiento eterno. Porque las voces que marcaron una generación nunca mueren, solo se transforman en inspiración para aquellos que vienen detrás.

Henry Zacarias Terrero Valdez Articulista y Admirador de las Leyendas de la Comunicación Dominicana.

Fuente: TVCrónicas

Coordinan por Grupo Crónicas: Evangelina de los Santos de la Rosa y Helen M Terrero V

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *