EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Legisladores de distintos partidos políticos reaccionaron preocupados por la disposición ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un 10% de arancel a las exportaciones dominicanas.
Sin embargo, consideraron que aunque la medida impactará la economía del país, es una oportunidad para buscar nuevos mercados.
Los presidentes de la Comisiones Permanentes de Industria y Comercio y Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados, recomendaron al Gobierno dominicano movilizar al equipo económico y de esa manera aminorar el impacto que tendría esta medida en la economía local.
El diputado Ignacio Aracena, expresó que aunque esta medida es drástica espera que replantea el escenario económico del país apela a las buenas relaciones de ambas naciones para minimizar los efectos negativos.
“Nosotros apostamos al buen manejo de la economía del gobierno dominicano que encabeza el presidente Luis Abinader, y desde luego hay que replantear el ajedrez político mundial y económico”, agregó Aracena que es quien preside la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores.
El senador del Distrito Nacional por el partido Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, quien es miembro de la comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara Alta, manifestó que aunque esta disposición no es exclusiva para el país no deja de ser preocupante porque puede afectar el tratado de libre comercio.
En ese sentido, indicó que “estoy presto para que cuanto antes podamos unir esfuerzos con un Poder Ejecutivo comprometido también y ver cómo afecta lo menos posible a los dominicanos y norteamericanos”.
En ese mismo orden se expresó el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, quien subrayó que el gobierno dominicano debe aprovechar esta medida para modificar su oferta de exportación.
“Este es el momento para invertir en investigaciones de desarrollo, aprovechar una alianza tripartita entre las academias; universidades privadas y públicas y el servicio público para nosotros tratar de saber dónde están los clientes y empezar a producir aquí en República Dominicana”, añadió Mariotti presidente de la Comisión de Industria y Comercio.
Para el presidente de la Comisión Permanente de Turismo, el diputado Anibal Díaz, este gravamen implementado por el gobierno estadounidense debe servir para que en el país se reinvente la economía.
Los congresistas coincidieron en que si bien es cierto que esta disposición impactará el sector económico del país, es menos gravosa que lo impuesto a otras naciones donde el arancel será mucho mayor, en algunos casos alcanza hasta un 46%.
Relacionado