Freddy Peralta. MLB.com
EL NUEVO DIARIO, ATLANTA – Se puede decir con bastante seguridad que el lanzador de los Cerveceros en el Juego de Estrellas que ha acaparado más atención es el lanzallamas novato Jacob Misiorowski, convocado después de apenas cinco aperturas de Grandes Ligas, en las que ha deslumbrado con su alta velocidad.
Pero también se puede decir con la misma seguridad que el verdadero as del equipo es Freddy Peralta. El veterano dominicano está empatado con Max Fried de los Yankees por el liderato de Grandes Ligas en victorias con 11. Su racha de 10 aperturas consecutivas con triunfos ha coincidido con el ascenso meteórico de los Cerveceros en la tabla de posiciones, con Milwaukee ganando sus últimos siete partidos y 35 de sus últimos 50 para acercarse a 1.0 juego de los punteros Cachorros en la División Central de la Liga Nacional.
En total, Peralta lleva marca de 11-4 y efectividad de 2.66 en 20 aperturas del 2025, con EFE+ de 151 WHIP de 1.057.
“Yo creo que es un conjunto de muchas cosas”, dijo Peralta sobre sus éxitos en la presente temporada. “He tenido muy buena comunicación con en el terreno con los muchachos, con William detrás del home plate, el trabajo que se hizo en el offseason (en la temporada baja). Y tratando de hacer las pequeñas cosas”.
La evolución de Peralta desde su debut en Grandes Ligas es bien conocida. Cuando subió el oriundo de Moca en el 2018, tiraba su recta de cuatro costuras casi el 80% del tiempo. Esa bola rápida sigue como su arma principal, pero la tira el 56.9% del tiempo ahora. Se combina con un cambio (20.1%), una curva (14.6%) y un slider (8.4%). En particular, el slider es algo en que le ha ayudado su compatriota, asistente especial de los Cerveceros y exlanzador del equipo, Carlos Villanueva.
“En este juego, con los años, tú te vas dando cuenta y vas aprendiendo”, explicó Peralta. “La experiencia de que hay que hacer ajustes. Hay días en que a lo mejor tú pitchas de una forma, otro día de otra. Todo depende. Ahora mismo la curva me está funcionando, y el cambio y por eso lo estoy usando. Dependiendo de lo que esté funcionando, hay que ir haciendo ajustes”.
Esa versatilidad y esa madurez han hecho de Peralta un nombre mencionado en rumores de cambio, sobre todo cuando los Cerveceros estaban más lejos de la clasificación que ahora. Y en teoría, no sería algo fuera de lo común para Milwaukee, que ha sabido continuar compitiendo durante los últimos años, a pesar de la salida de figuras importantes como Josh Hader, Devin Williams, Corbin Burnes y Willy Adames, además del manager Craig Counsell.
Expresó Peralta en el marco del Juego de Estrellas – su segundo en Grandes Ligas, después de Colorado en el 2021 – que le gustaría seguir en Milwaukee, porque es el equipo que “me dio la oportunidad y me desarrolló”. Con marca de 56-40 ahora con el primer Comodín en sus manos, un canje parece cada vez menos probable.
¿Y cómo puede mantenerse ganando Milwaukee año tras año, con la salida de tantos jugadores importantes y con un presupuesto limitado en un mercado pequeño?
“Creo que tenemos muy buena cultura en el clubhouse”, dijo Peralta, de 29 años. “Los jóvenes que vienen subiendo saben cómo somos nosotros. Somos muy buenos en eso, cuando llegan los jóvenes. Ellos saben quiénes somos nosotros. Llegamos para jugar duro todos los días, para competir”.
Relacionado