Nació el 9 de Junio del 1956 en Santo Domingo. Su nombre completo es Fernando Arturo Rodríguez de Mondesert.
Ensayista. biógrafo, poeta y musicólogo. Terminó estudios de bachillerato en Hempstead High School, en New York, y Universidad de Houston en Houston, Texas, Estados Unidos de América, país donde pasó gran parte de su vida laborando para diferentes empresas, entre las que podemos mencionar a Hotel & Restaurant Management y Shamrock Hilton Hotel, Houston. En Santo Domingo ha desarrollado actividades profesionales en Hotel Sheraton, Federal Express, Surgex (Zona Franca San Isidro), Caribetrans, DHL, Aerotec, Intercargo y sobre todo en su proyecto musical “Jazz en dominicana” que es un emblemático espacio de esparcimiento y solaz para deleitarse con la llamada “Música de los músicos” … el jazz.
En el haber bibliográfico de Fernando Rodríguez de Mondesert nos encontramos con los siguientes ensayos biográficos: Jazz en dominicana: Las Entrevistas 2019; Mujeres en el Jazz … en dominicana; Jazz en dominicana: Las Entrevistas 2020; Jazz en dominicana: Las Entrevistas 2021; Jazz en Dominicana: Las Entrevistas 2022; Jazz en Dominicana: Las Entrevistas 2023 y Jazz en Dominicana: Las Entrevistas 2024. Es necesario acotar que esta colección está publicada en los idiomas español e inglés, simultáneamente. Todas estas obras están apoyadas en importantes entrevistas realizadas año tras año, de considerable volumen cada una ya que rondan siempre las 250 páginas. Además, y es digno de mencionar, Este autor tiene una considerable cantidad de notas explicativas de producciones discográficas, normalmente conocidas por su nombre en inglés “Liner Notes”, las que han servido de apoyo a discos de reconocidos músicos, algunos de los cuales han requerido su auxilio más de una vez, entre ellos Alexis Díaz & his Merengue Jazz, Anthony Jefferson, Proyecto Piña Duluc Live, Josean Jacobo & Tumbao, Alfredo Balcacer, Francisco Ordoñez, Joshy y su cuatro, Gustavo A. de Hostos y al inmenso Gustavo Rodríguez, entre otros. Actualmente tiene en preparación otros libros que encajarían con esta brillante colección que es material de consulta para los amantes de ese maravilloso estilo musical a la que él ha bautizado con el nombre de Jazz en dominicana: Las Entrevistas.

Fernando Rodríguez de Mondesert ha participado en calidad de conferencista para varias instituciones, siendo las más sobresalientes “Inicios del Correo Aéreo Dominicano 1927-1933”, dictada en el Banco Central en el 2005; ¨El Jazz y el Internet¨, ofrecida durante la celebración del IV Congreso de Música, Identidad y Cultura en el Caribe en el Centro León en el 2011; “El Jazz de la Era del Swing” en el Club Arroyo Hondo en el 2012 y “El Jazz Afro-dominicano” para el Indy Jazz Festival en Indianápolis, Indiana, Estados Unidos de Norteamérica en el 2016.
Fernando Rodríguez de Mondesert publica artículos con frecuencia en los periódicos Listín Diario, Hoy, Diario Libre y en la afamada publicación All About Jazz en inglés, entre otros. Es el único dominicano miembro de la Jazz Journalist Association, columnista Invitado de la revista Ritmo Social, así como de otras tantas.
Fernando Rodríguez de Mondesert ha sido merecedor de importantes reconocimientos, entre los que podemos señalar los otorgados por el Ministerio de Turismo – 2010 & 2016 – por su dedicación al Jazz en nuestro país; Ministerio de Cultura – 2010 – por la misma razón anterior; Capital Americana de La Cultura – CAC – 2010 – Mejor evento durante la celebración de Capital Americana de la Cultura en Santo Domingo 2010; Centro León – 2011 & 2016 – Reconocimiento durante los 5to. y 10mo. aniversarios de “Jazz en Dominicana”; Premio Casandra por la coproducción del mejor concierto del año 2012” denominado “Jazzeando¨; Banco Popular Dominicano le reconoció entre las Personalidades del Arte 2016; Global Blog Awards le concedió el 2do. Lugar en los Premios mundiales del 2019; Universidad Pedro Henríquez Ureña en la condición de Visitante Distinguido 2021 y seleccionado como presidente del jurado para la 7ma. edición del Virtual Jazz Club Contest en el 2022, entre muchísimos más.
El articulista Eliseo Cardona del Miami Sun Sentinel, Miami Herald, Blue Monk Moods explicó que no conoce a Fernando Rodríguez, pero desde ya le considera parte de su familia de lectores, partiendo de que Fernando Rodríguez de Mondesert ha abierto una bitácora que es una ventana a la actividad jazzística en República Dominicana, para los que pensamos que la música a veces entra mejor por los ojos.
El prologuista de Jazz en dominicana: Las Entrevistas 2019, Alexis Méndez, considera que la disciplina y constancia son palabras fáciles de pronunciar y escribir, pero que lo difícil es convertirlas en acción, y más si se ejecutan al mismo tiempo; lograrlo conduce al éxito escalonado, ese que no encuentra techo, como el que viene experimentando Fernando Rodríguez de Mondesert y su proyecto Jazz en dominicana. Él posee el acervo y la suficiente experiencia para tratar el tema de la música, y dentro de ella, el jazz ; y el hecho de contarnos cómo se comporta el universo de este género musical en su país, lo especializa más. Además, y eso lo sabe todo el que lo conoce o tiene alguna referencia de él, es poseedor del mayor tesoro: la pasión.
También el prologuista de Mujeres en el Jazz…en Dominicana, Paul Austerlitz, opina que con este libro, Fernando Rodríguez de Mondesert hace una importante contribución a la literatura, no sólo sobre las contribuciones de las mujeres al jazz en la República Dominicana, sino también sobre las contribuciones de las mujeres a esta música en general y, por lo tanto, a las contribuciones de las mujeres a la matriz más amplia de la creatividad en el gran mundo de hoy.
Finalmente, el poeta y editor Luís Reynaldo Pérez asegura que estas publicaciones, la colección Jazz en dominicana: Las Entrevistas, son fruto del trabajo paciente y tesonero que ha realizado Fernando Rodriguez de Mondesert, motorizado por la pasión que siente por el Jazz, pasión que lo llevó hace más de una década a dedicar todo su esfuerzo en crear una escena para que el Jazz sea conocido y disfrutado en todo el territorio dominicano y que el hecho en el país sea reconocido en todo el mundo. Él ha perseguido su utopía hasta hacer que muchos de nosotros creamos y lo acompañemos en su caminar.
Concluyo esta entrega de TRAYECTORIAS LITERARIAS DOMINICANAS con un fragmento de un ensayo a modo de narrativa de Fernando Rodríguez de Mondesert:
12:30 – Una noche de jazz puro, de disfrute musical, de intercambios entre músicos y público que disfrutaban de los apasionados diálogos que sostenían los instrumentistas, ¡fue todo eso y más!
¡Las primeras notas salieron del trombón y ya quedaba anunciada que ésta sería especialmente mágica!
De inmediato, fluidos diálogos entre trombón, batería, teclados y bajo – enriquecedoras conversaciones las que sostenían entre sí y con el público. Un estándar tras otro cobraba vida con unas vibras de alto octanaje, con una entrega más allá de lo normal. Terminaron el primer set con la promesa de que – «esperen pa´ que vean lo que viene».
Inicia el segundo set, y ciertamente se cumple la promesa. En este las notas vuelan – swing, bebop, latin, straightahead. Caliente, picante, apasionante entregas – la noche no parecía terminar – nadie quería que terminara, ni los músicos ni el público – todos conscientes que estaban participando de una noche mágica, de una noche especial, de una noche donde se juntaba todo en el cielo para bendecir el Jazz en las alturas, el Jazz en La Azotea, el Fiesta Sunset Jazz.
Por Ramón Saba