Por Henry Zacarías
Santo Domingo, RD, (14 de abril 2025). – Mientras el país aún llora las 226 víctimas fatales del colapso de la emblemática discoteca Jet Set, una inquietante realidad comienza a hacerse más evidente: el inmenso poder mediático que concentra su propietario, Antonio Espaillat, según familiares y hacedores de opinión, esto podría estar definiendo la narrativa de una de las tragedias más estremecedoras de la historia reciente dominicana.
Espaillat, también dueño del coloso de medios RCC Media , controla 50 de las 219 emisoras de frecuencia modulada del país, lo que representa un 22,83% del espectro radiofónico nacional. Muchas de estas emisoras —como Zol 106.5 FM, Rumba 98.5 FM, Caliente 104 FM y La Bakana 105.9 FM— dominan los rankings de audiencia, convirtiendo al empresario en una de las voces más influyentes del país, tanto en lo que se dice… como en lo que no.
Detrás de RCC Media, una estructura mediática colosal se expande por todo el territorio nacional con estaciones estratégicamente ubicadas en Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, Puerto Plata, San Juan, Elías Piña, Azua y otras provincias. El alcance de sus medios no solo es masivo, sino también altamente eficaz: decenas de periodistas, muchos de ellos con fuerte arrastre en programas interactivos, forman parte de su nómina o son productores asociados.
En medio del luto por la tragedia del Jet Set, propiedad del mismo Espaillat, algunos sectores de la opinión pública cuestionan la cobertura parcial o suavizada del hecho en algunos de los principales medios del país. La presunta omisión de enfoques críticos, preguntas sin respuesta sobre el estado estructural del local y el silencio en programas de alta audiencia alimentan las sospechas sobre un blindaje mediático que pone en jaque la ética periodística.
Aunque el empresario no es el radiodifusor con más estaciones (ese puesto lo ocupa Juan Ramón Gómez Díaz con 71), la diferencia radica en el tipo de estaciones : mientras muchas de las de Gómez Díaz son repetidoras, las de Espaillat concentran el mayor volumen de oyentes activos en franjas clave de consumo mediático.
Su ascenso en el mundo radial fue meteórico tras la caída del Banco Intercontinental (Baninter), cuando adquirió un importante paquete de emisoras de Radio Cadena Comercial y Radio Cadena Hispanoamericana, consolidando así su hegemonía. Además, RCC Media ha extendido su alcance más allá de la radio, con canales de televisión y empresas vinculadas a la producción de contenidos , entretenimiento y eventos.
Hoy, mientras familiares de las víctimas del Jet Set exigen justicia y transparencia, el país se enfrenta a una pregunta incómoda pero necesaria : ¿puede el dueño de la mayor red de medios seguir controlando el relato cuando es también protagonista de la tragedia?
En una democracia, el poder de informar conlleva responsabilidad. Y cuando ese poder se concentra en manos de quien también está en el centro del escándalo, el silencio puede sonar tan fuerte como un grito.
Esperamos que la ética y la moral prevalezca en este lamentable hecho, en el que quisiéramos poder decir que ese prestigioso empresario y sus medios no tienen responsabilidad por tratarse de un accidente, pero es imposible para nosotros aunque querríamos decir eso, es innegable que una incalculable cantidad de videos colgados en redes y que podrían servir de evidencias para en un posible juicio alegar negligencia como dijera el jurista Reemberto Pichardo en una entrevista para La Quinta Pata.
Fuente: TVCrónicas/CRÓNICA FM RADIO
Coordinan por Grupo Crónicas: Evangelina de los Santos de la Rosa y Helen M Terrero V