mar. Mar 25th, 2025


¿El mundo se está volviendo loco? No. Los lideres mundiales están perdiendo el juicio, que es muy diferente.

El mundo lo que está es muerto de hambre mientras los gobernantes de los países ricos discuten cuantos miles de millones de dólares invertirán en defensa para evadir la agresión de sus iguales que a la vez piensan lo mismo de los otros.

Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, Alemana, hija de una familia noble de Alemania que hizo su fortuna traficando e industrializando seda tiene siete hijos nacidos entre 1987 y 1999. El mayor tiene 37 años y la más pequeña 21. En sus 66 años de edad, ni ella ni sus siete hijos, al igual que su esposo, conocen la desgracia del hambre.

La señora Vonder Leyen en lo que está interesada en que el gasto de los países europeos en Defensa ha pasado de 200 mil millones antes de la invasión Rusa a Ucrania, a 320 mil millones de euros, pero según la señora Leyen habrá que buscar mucho mas para reforzar las capacidades propias de las Fuerzas Armadas de los países europeos y seguir sosteniendo la defensa de Ucrania, tanto como si se prolonga la guerra con Rusia, como para una paz que tendrá que ser asegurada por garantías. Y está claro que la garantía la dan las armas. Y con armas no se labra la tierra ni se produce alimentos. Tampoco las armas producen agua ni sirven para otra cosa que no sea quitar la vida a seres humanos o dejarlos inútiles para siempre. Pero si sirven para enriquecer a quienes las fabrican y las venden.

De esos miles de millones ni un dólar será invertido en mitigar el hambre que padecen alrededor de 733 millones de personas, lo que equivale a una de cada once personas en el mundo y una de cada cinco en África, según el informe publicado recientemente por cinco organismos especializados de las Naciones Unidas.

Ese mismo informe que fue presentado en Brasil en la reunión de ministros del Grupo de Acción del G20 para la Alianza Mundial contra el hambre y la pobreza, dejó saber que el mundo está muy lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible, Hambre Cero, para 2030, todo lo contrario, el mundo ha retrocedido quince años, con niveles de subalimentación comparables a los de 2008-09.

El informe establece que las tendencias regionales varían, el porcentaje de la población que padece hambre sigue aumentando en África (20.4%), permanece estable en Asia(8,1%, pero sigue siendo un reto importante porque la región alberga a más de la mitad de las personas que padecen hambre en el mundo. Hay progreso en América.

Latina (6,2%). De 2022 a 2023 el hambre aumento en Asia occidental, el Caribe y la mayoría de las subregiones africanas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de Naciones Unidas para Infancia (UNICEF), estiman que unos 582 millones de personas estarán crónicamente subalimentadas en 2030, la mitad de ellas en África. Ocurre que esa misma proyección se hizo en 2015 cuando se adoptaron lo Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que indica que hay un estancamiento en el progreso.

El informe resalta que el acceso a los alimentos adecuados sigue siendo un objetivo inalcanzable para miles de millones de personas en todo el mundo. En 2023 alrededor de 2,330 millones de personas en todo el mundo se enfrentaban a una inseguridad alimentaria moderada o grave, una cifra que no ha cambiado en forma notable desde el 2020.

La falta de acceso económico a una dieta saludable sigue siendo un problema crucial que afecta a más de un tercio de la población mundial. El informe revela que mas de dos mil 800 millones de personas no pudieron permitirse una dieta saludable en 2022.

Con estos datos producido por organizaciones internacionales con autoridad en la materia es justo, es cristiano, que los dirigentes del mundo y los multimillonarios que atesoran millones de dólares como si fueran granos de maíz dispongan de su tiempo para buscar dinero para adquirir armas mortíferas, y no alimentos? Algo anda mal en este planeta.

Por Luis González Fabra





Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *