sáb. Abr 26th, 2025

EXPERTOS (25 de marzo 2025).-Arrancar un auto en frío parece algo simple: giras la llave o presionas el botón de encendido, y el motor cobra vida. Sin embargo, hay un error muy común que muchos conductores cometen sin darse cuenta y que, con el tiempo, puede causar daños severos al motor: acelerar inmediatamente después de encender el auto.

Este hábito, aunque parece inofensivo, puede reducir la vida útil del motor y aumentar el desgaste de sus componentes internos. Para entender por qué, veamos qué ocurre dentro del motor cuando está frío y cómo debes tratarlo al encenderlo.

¿Qué sucede cuando arrancas un motor en frío?

Cuando el motor ha estado apagado durante varias horas, el aceite que lubrica todas sus partes se ha asentado en el cárter (la parte inferior del motor). Al encender el auto, la bomba de aceite comienza a distribuir el lubricante a través de todos los conductos y componentes del motor, como los pistones, bielas, árbol de levas y cigüeñal.

Este proceso no es inmediato. Dependiendo del tipo de aceite y la temperatura ambiente, el aceite puede tardar entre 10 y 30 segundos en alcanzar todas las partes del motor. En climas muy fríos, puede tardar aún más.

Si en este tiempo aceleras bruscamente, fuerzas a los componentes internos a trabajar sin la lubricación adecuada, lo que puede generar fricción excesiva y desgaste prematuro.

Los riesgos de acelerar un auto en frío

Desgaste prematuro del motor

Sin una lubricación óptima, los metales dentro del motor se rozan entre sí con mayor fricción, desgastando partes clave como los anillos de los pistones y el cigüeñal.

Mayor consumo de combustible

En los primeros minutos tras el arranque, la computadora del vehículo ajusta la mezcla de aire y combustible para compensar la baja temperatura. Si aceleras demasiado pronto, el motor inyectará más combustible del necesario, lo que aumentará el consumo.

Posible daño al sistema de escape

Un arranque brusco en frío puede hacer que se acumulen residuos de combustible sin quemar en el sistema de escape, dañando el convertidor catalítico con el tiempo.

Expansión desigual de los materiales del motor

El motor está hecho de diferentes materiales (como aluminio y acero) que se expanden a diferentes velocidades cuando se calientan. Acelerar demasiado rápido puede generar tensiones en estos materiales y provocar deformaciones en componentes como la culata y el bloque del motor.

¿Cómo arrancar un auto correctamente en frío?

Si quieres prolongar la vida útil de tu motor y evitar problemas mecánicos, sigue estos consejos cada vez que arranques tu auto:

✅ Espera entre 30 y 60 segundos después de encender el motor antes de comenzar a conducir. Durante este tiempo, el aceite se distribuye por todas las partes del motor.

✅ Evita acelerar en exceso durante los primeros minutos de conducción. Mantén una conducción suave y evita revoluciones altas hasta que el motor alcance su temperatura óptima de funcionamiento.

✅ Si vives en un clima muy frío, considera usar un aceite sintético, ya que fluye mejor en bajas temperaturas. También puedes instalar un calentador de motor si tu auto lo permite.

✅ No dejes el motor encendido sin moverte por mucho tiempo. Aunque esperar unos segundos es beneficioso, dejar el auto en ralentí por más de 5 minutos no es recomendable, ya que genera un consumo innecesario de combustible.

Conclusión

Acelerar inmediatamente después de arrancar el auto es un error común, pero puede causar desgaste prematuro en el motor y aumentar el consumo de combustible. La mejor forma de cuidar tu motor es arrancarlo suavemente, esperar unos segundos antes de conducir y evitar aceleraciones bruscas en los primeros minutos.

Siguiendo estos consejos, no solo alargarás la vida útil de tu motor, sino que también ahorrarás dinero en reparaciones costosas en el futuro.

Fuente: Taller Wetter

Coordinan por Grupo Crónicas: Helen M Terrero V y Evangelina de los Santos de la Rosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *