El sur de la República Dominicana es una de las regiones con mayor potencial de crecimiento turístico y económico, pero sigue estando relegado en materia de infraestructura vial. Punta Arena, ubicado en la paradisíaca Playa de Los Corbanitos en Baní, es el proyecto inmobiliario y turístico más importante de la región y ha demostrado ser un éxito en la captación de inversión y en la consolidación de un modelo sostenible que podría replicarse en toda la zona. Sin embargo, para que el sur alcance su máximo desarrollo, es imperativo que el Estado y el sector privado unan esfuerzos en la mejora de su red vial.
Punta Arena y la playa de Los Corbanitos: Un modelo de éxito en el sur
Punta Arena ha sido un punto de inflexión en el desarrollo inmobiliario del sur. Su combinación de exclusividad, naturaleza y acceso a una de las playas más impresionantes del país, la Playa de Los Corbanitos, lo han convertido en un destino altamente atractivo para inversionistas y turistas. Esta playa es conocida por sus arenas blancas y aguas cristalinas, características que la han posicionado como un paraíso aún inexplorado en comparación con destinos más desarrollados como Punta Cana o Samaná.
Punta Arena cuenta con una oferta de más de 250 unidades residenciales de lujo, entre villas y apartamentos, además de un hotel boutique de 80 habitaciones que complementa la oferta de hospedaje en la región. Este complejo ha captado la atención de inversionistas tanto nacionales como internacionales, generando una revalorización de la zona y atrayendo a más interesados en desarrollar proyectos similares.
Según datos de la Asociación Nacional de Empresas Inmobiliarias (ANEI), el valor de los proyectos turísticos inmobiliarios en la zona ha crecido un 35% en los últimos cinco años, impulsado en gran medida por Punta Arena. Las propiedades en este desarrollo han experimentado un incremento de hasta un 40% en su valor desde su lanzamiento, reflejando el interés creciente en el sur como destino de inversión. Sin embargo, la dificultad de acceso sigue siendo un obstáculo para su crecimiento exponencial y, sobre todo, para el desarrollo de otras iniciativas en la región. La falta de carreteras modernas y eficientes limita la movilidad y frena la llegada de turistas, lo que se traduce en oportunidades de inversión desaprovechadas.
La Circunvalación de Baní: Un cambio de paradigma para el sur
Uno de los proyectos más esperados para mejorar la accesibilidad del sur es la Circunvalación de Baní. Esta obra, que se encuentra en su fase final de construcción, promete reducir en un 40% el tiempo de viaje entre Santo Domingo y las principales provincias del sur. Según el Ministerio de Obras Públicas, la nueva vía permitirá un flujo más eficiente de turistas y mercancías, impulsando la competitividad del sector inmobiliario y turístico.
El impacto de una inversión en infraestructura no se limita al turismo; también dinamiza la economía local al facilitar el comercio, incentivar el empleo y mejorar la calidad de vida de los residentes. En el caso de la Circunvalación de Baní, se estima que generará más de 5,000 empleos directos e indirectos y permitirá un crecimiento del 25% en la inversión privada en los próximos tres años, de acuerdo con datos del Banco Central de la República Dominicana.
Otros proyectos turísticos en el sur profundo que necesitan apoyo vial
Si bien Punta Arena es el proyecto más consolidado en la región, existen otros desarrollos turísticos en el sur profundo que requieren de una mejor infraestructura vial para alcanzar su máximo potencial. Entre ellos destacan:
- Bahía de las Águilas: Considerado uno de los destinos más paradisíacos del país, su desarrollo turístico ha estado limitado por la falta de vías de acceso adecuadas. Se han propuesto proyectos hoteleros en la zona, pero sin infraestructura vial moderna, su ejecución sigue en espera.
- Pedernales y Cabo Rojo: Con la proyección de convertir la zona en un polo turístico de clase mundial, el gobierno ha anunciado la construcción de hoteles y una terminal de cruceros. Sin embargo, el éxito de este proyecto dependerá en gran medida de la inversión en carreteras y conexiones terrestres eficientes.
- Los Patos y Paraíso en Barahona: Con su atractivo natural y la creciente inversión en eco-hoteles, la mejora de la carretera que conecta Barahona con Pedernales es esencial para incrementar el turismo en esta región.
Un futuro prometedor para el turismo en el sur
La combinación de la belleza natural de Playa de Los Corbanitos, el éxito de Punta Arena y la inminente mejora de la infraestructura vial en la región abre un panorama alentador para el sur de la República Dominicana. Es vital que se sigan impulsando proyectos de infraestructura que faciliten el acceso y potencien la inversión. No solo se trata de hacer de Punta Arena un caso de éxito aislado, sino de convertir a todo el sur en un referente turístico e inmobiliario a nivel nacional e internacional.
Actualmente, mientras destinos como Punta Cana y La Romana han alcanzado su madurez turística, el sur sigue siendo un diamante en bruto. Las condiciones están dadas para que, con la adecuada inversión en carreteras y servicios, esta región pueda competir con los principales polos turísticos del país. La inauguración de la Circunvalación de Baní representa una oportunidad histórica para cambiar el destino del sur.
La pregunta no es si el sur tiene potencial, sino cuánto más se está dispuesto a esperar para que este potencial se convierta en una realidad palpable. El tiempo de actuar es ahora
Por: Joan Feliz Valoys.