«DIME SI ENTENDISTE SÓNGORO COSONGO SI NO LO ENTENDISTE NO REPETIRÉ»

0Shares

REDACCIÓN VIDA, OCIO Y CULTURA.-Este tema interpretado por Héctor Lavoe está inspirado en la obra del polifacético y polémico (para la época) poeta cubano Nicolás Guillén quien fue un revolucionario al escribir en su país sobre la poesía negroide o «Versos mulatos» que para ese momento (finales de 1920) era un tema tabú y era mal visto por los intelectuales de la literatura pues, aunque la esclavitud había sido abolida los negros seguían siendo considerados ciudadanos de segunda clase. El primer trabajo de Guillén se llama ‘Motivos del Son’ donde incluye el poema «Si tú supiera'» que está escrito imitando fonéticamente el hablar de los negros cubanos y es en ese poema donde surge la frase Sóngoro Cosongo que más adelante utilizaría para titular su segundo libro. Nicolás Guillén se inspiró en el poeta puertorriqueño Luis Palés Matos que fue el primero en tocar la temática negroide.

Sóngoro cosongo (Onomatopeya para el sonido del tambor) fue interpretado inicialmente por Eliseo Grenet (el cual le puso la música al poema) y por el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, pero es Lavoe el que la inmortaliza.

En la imagen, Héctor Lavoe con Janelle Commisiong representante de Trinidad y Tobago quien es la primera Miss Universo de raza negra, además la primera en ganar el cetro para su país, el certamen se realizó en Santo Domingo, República Dominicana, en 1977 .

Les acompaña el actor y presentador cubano, Rolando Barral.

Fuente: Fania

Coordinan: Evangelina de los Santos de la Rosa y Helen M Terrero V

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. @manaystudio