EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, planteó el viernes varias ideas para reformar las reglas de trabajo, como “una oportunidad única que abra puertas”.
En medio de opiniones a favor y en contra luego de que el Senado aprobara en primera lectura el Código Penal, Ulloa compartió a través de su cuenta de X varios planteamientos cuidando el fondo y la forma de trabajo.
“Reformar las reglas del trabajo es una oportunidad única: para proteger al que madruga, dar confianza al que emplea y abrir camino al que sueña.
Pero si no cuidamos el fondo y la forma, podemos cerrar puertas en vez de abrirlas. Aquí propongo 7 ideas para lograrlo:
-Seguridad con flexibilidad.
En Dinamarca no hay que elegir entre proteger al trabajador o al empleador.
Se protege a ambos.
Resultado: desempleo menor al 5%.
Alta productividad.
Aquí también se puede. Solo hay que diseñarlo bien.
-Formalizar sin asfixiar.
El 58% de los dominicanos trabaja en la informalidad (ENFT 2023).
Muchos no evaden la ley; simplemente no pueden pagarla.
Régimen simple para MIPYMES
Seguridad social proporcional
Trámites digitales y humanos
-Justicia que reconcilia.
En 2023 se judicializaron más de 38 mil conflictos laborales.
Empresas estancadas
Trabajadores frustrados
Solución: mediación, conciliación y arbitraje.
La ley debe ayudar a resolver, no a romper.
-Proteger al trabajador del futuro.
Plataformas digitales
Teletrabajo
Economía gig
Hoy un joven puede trabajar desde su celular, pero la ley sigue escrita para fábricas del siglo pasado.
La reforma debe mirar al 2030, no al 1990.
-Trabajo = desarrollo humano.
Más del 40% de los desempleados tienen secundaria completa o más (ONE).
¿De qué vale estudiar si no se puede trabajar?
Formación continua obligatoria.
Estado, INFOTEP, empresas y universidades. Todos juntos.
– Reformar con consenso.
Las mejores reformas nacen de tres voces: Estado, trabajadores y empresarios.
Y duran más cuando se basan en datos, no en discursos.
OIT y BID pueden acompañar el proceso. No hay que inventar la rueda.
-Una reforma mal diseñada puede afectar la productividad total de los factores.
En RD ya es de apenas 0.6% (CEPAL).
Para competir, debemos producir más y mejor.
Sin productividad, no hay salario que aguante.
-Trabajar con dignidad no es un lujo. Es un derecho.
Y emplear sin miedo no es un privilegio. Es una necesidad.
Podemos tener ambas cosas.
Pero para eso, hay que pensar en el país. No solo en el poder”, publicó el defensor.
Ulloa expresó su creencia en una reforma laboral. “Pero una que defienda al que madruga, al que enseña, al que emprende, al que produce. Una que construya futuro, no miedo”.
Relacionado