Economista Haivanjoe Ng Cortiñas. (Foto de Abranny Arias).
SANTO DOMINGO.- Según el economista Haivanjoe Ng Cortiñas la sociedad dominicana pudo haber destinado cerca de 19 mil millones de pesos para evitar la reciente tragedia en la discoteca Jet Set que cobró más de 200 vidas.
El economista explicó que esta es una estimación aproximada, ya que aún no se dispone de toda la información necesaria para un estudio completo y riguroso, pero que el monto da una idea del costo que pudo haberse asumido en medidas de prevención.
“En mis cálculos que realicé con la ayuda de la inteligencia artificial, me dio que unos 19 mil millones de pesos la sociedad dominicana pudo haber gastado para evitar que esta tragedia ocurriera”, expresó.
Ng Cortiñas declaró que esta cifra se basa en el concepto económico conocido como “valor estadístico de la vida”, una herramienta utilizada en distintos sectores, para estimar cuánto puede gastar una sociedad para proteger una vida humana y evitar muertes prematuras.
El economista realizó estas declaraciones durante una entrevistado concedida al periodista Luis Brito en el programa “Tiempo de Noticias”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
“La economía puede abordar el tema desde el punto de vista de lo que se denomina el valor estadístico económico de la vida, esto no quiere decir que se calcula el valor de la vida, sino cuanto una persona, sector o sociedad puede gastar para prevenir o mitigar la posibilidad de que un hecho como ocurra”, aclaró.
Durante la entrevista, el economista valoró de forma positiva el llamado, que realizó el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, a las familias afectadas para que ejerzan sus derechos legales y no queden desamparadas en medio del dolor.
“A mí me parece bien que entidad de la defensoría del pueblo o el Defensor del Pueblo, oriente a los ciudadanos entorno a una postura reactiva que pueda asumir frente a un hecho lamentable”, manifestó.
En ese sentido, sugirió a la institución velar por que todos los establecimientos cuenten con letreros visibles que indiquen claramente el número máximo de personas permitida, y que exista una supervisión por parte del Estado.
A su juicio, en República Dominicana aún no se ha logrado construir una verdadera cultura de prevención, lo que se traduce en una falta de cumplimiento a las normas.
“El problema es que no somos proactivos, sino reactivos”, expuso.
“Desempeño económico pre y posciclo electoral”
Cortiñas habló, además, sobre su sexto libro sobre economía dominicana, titulado “Desempeño Económico pre y Posciclo Electoral”.
Detalló que el contenido del libro se construyó luego de un amplio recorrido por 27 provincias del país, realizado durante el periodo previo y posterior al ciclo electoral, en el que participó en entrevistas, impartió conferencias y redactó numerosos artículos, con el fin de convertir todo este trabajo en una obra integral.
El autor indicó que el formato de la obra está inspirado en medios internacionales; por tanto, la portada es similar a la de un periódico.
También agregó que, en cada uno de los temas abordados, existe un alto componente de economía política, por tratarse de acontecimientos económicos que se desarrollaron durante y después del ciclo electoral de las pasadas elecciones presidenciales, congresuales y municipales de República Dominicana.
Relacionado