sáb. Jun 14th, 2025


Imagen ilustrativa | Fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La doctora Angela Mattke, pediatra en el Centro Pediátrico de Mayo Clinic, ofreció consejos claves a los padres para ayudar a sus hijos a aprender a seguir intentándolo, y no darse por vencidos.

«La vida no es una secuencia de éxitos continuos; es una secuencia de intentos exitosos. Piense en los primeros pasos de su hijo. Muchos de estos primeros esfuerzos para caminar probablemente terminaron en caída. Pero eso no le impidió levantarse de nuevo. En poco tiempo, su hijo ya estaba caminando y, finalmente, corriendo. Así es como funciona el crecimiento», subrayó la experta, según señala una nota de prensa.

A medida que su hijo crece, usted lo ayudará a enfrentar desafíos más grandes y complejos — físicamente, mentalmente y emocionalmente. Habrá más caídas e, incluso, algunas situaciones en las que va a estrellarse, sin duda», dice Mattke. «Pero su trabajo, como padre o madre, es ayudar a su hijo a levantarse y volver a intentarlo».

Para ayudar a su hijo a prepararse para los desafíos futuros, la Dra. Mattke sugiere:

Asegúrese de que su hijo sepa que el proceso de aprender una habilidad puede ser tan importante como la habilidad en sí, y que el fracaso no es algo que deba temerse o evitarse.

  • Ayude a su hijo a ver el fracaso como un subproducto natural del aprendizaje y la experimentación con respecto a las cosas nuevas.
  • Reconoce cuando una situación no es buena. Hágale saber a su hijo que es normal sentirse decepcionado o molesto.
  • Anime a su hijo a pensar en cómo lidiar con la pérdida o cómo recuperarse de ella.
  • Comparta historias sobre los momentos en que fracasó y lo que aprendió de esas experiencias.
  • Deje que su hijo lo vea probando cosas nuevas, incluso si es algo en lo que no es bueno.

Además, hay otras estrategias que pueden ayudar a fortalecer la resiliencia en los niños:

  • Fomentar hábitos saludables: Una alimentación equilibrada y un sueño adecuado influyen en el bienestar emocional y mental de los niños, ayudándolos a afrontar mejor los desafíos.
  • Enseñar técnicas de manejo del estrés: Practicar juntos ejercicios de respiración profunda o mindfulness puede ayudar a los niños a gestionar la ansiedad y la frustración.
  • Promover la actividad física: El ejercicio regular no solo beneficia la salud física, sino que también mejora el estado de ánimo y la confianza en sí mismos.
  • Fomentar la creatividad: Actividades como la música, el arte o la escritura permiten a los niños desarrollar habilidades de resolución de problemas y expresión emocional.




Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *