mar. Mar 25th, 2025

Por Henry Zacarias

SANTO DOMINGO, República Dominicana (12 de marzo 2025).-Hoy, 12 de marzo de 2025, conmemoramos el 106º aniversario del nacimiento de Altagracia Casandra Damirón Santana, una de las figuras más emblemáticas de la cultura dominicana, conocida cariñosamente como “La Soberana de la Canción”. Nacida en 1919 en Barahona, Casandra Damirón dejó una huella imborrable en la música y el folclore de la República Dominicana.

Desde temprana edad, Casandra mostró un talento innato para el canto y la danza. Su debut en 1940 en el Club Antillas de Santo Domingo, acompañada por la Orquesta Antillas dirigida por el pianista y compositor Luis Rivera González, marcó el inicio de una carrera llena de éxitos. Esta colaboración profesional se transformó en una unión personal cuando contrajeron matrimonio en 1948.

es.wikipedia.org

A lo largo de su trayectoria, Casandra popularizó canciones que se convirtieron en clásicos, como “Campanitas de cristal” de Rafael Hernández Marín y “Eres todo en mi vida” de Antonio Fernández y Luis Rivera González. Su voz melódica y su pasión por la cultura dominicana la llevaron a escenarios internacionales en países como Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Francia, Suiza, España, Suecia, Estados Unidos y Argentina, donde representó con orgullo el folclore de su tierra natal.

es.wikipedia.org

En 1955, durante la Feria de la Paz organizada por el entonces dictador Rafael Trujillo, Casandra formó un grupo de danza que recibió elogios tanto del público como del propio Trujillo, quien la nombró embajadora cultural de la República Dominicana. Este reconocimiento le permitió llevar la riqueza cultural dominicana a diversos rincones del mundo.

es.wikipedia.org

Además de su faceta artística, Casandra se dedicó a la formación de nuevas generaciones en el ámbito del folclore. Fundó escuelas de baile y promovió la enseñanza de las artes en escuelas públicas, asegurando la continuidad de las tradiciones dominicanas. En la década de 1970, creó el programa de televisión “Aquí Nosotros”, transmitido por Radio Televisión Dominicana, con el objetivo de difundir los ritmos autóctonos y proyectar nuevos talentos musicales.

es.wikipedia.org

Tras su fallecimiento el 5 de diciembre de 1983, su legado perdura en múltiples homenajes. Desde 1985 hasta 2012, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) organizó los Premios Casandra en su honor, que luego pasaron a llamarse Premios Soberano. Además, el Palacio de Radio Televisión Dominicana lleva su nombre por ley, y el Senado de la República la declaró Gloria del Arte y la Cultura Nacional. Su nombre también identifica una estación de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo que da acceso al Teatro Nacional, y figura en el paseo de las estrellas de la avenida Winston Churchill en Santo Domingo. Asimismo, la avenida principal de entrada de su pueblo natal, Barahona, lleva su nombre, al igual que un barrio popular de dicha ciudad.

es.wikipedia.org

Hoy recordamos a Casandra Damirón no solo por su talento artístico, sino también por su invaluable contribución a la preservación y difusión de la cultura dominicana. Su legado continúa inspirando a las nuevas generaciones y reafirma la riqueza de nuestras tradiciones.

Fuente: Wikipedia

Coordinan por Grupo Crónicas: Helen M Terrero V y Evangelina de los Santos de la Rosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *