Comité libio ultima en Marruecos leyes electorales para convocar comicios

Trípoli.- El llamado comité conjunto libio 6+6, formado por el Parlamento y el Alto consejo de Estado, ultima en la ciudad balnearia marroquí de Buznika, cercana a Rabat, las leyes electorales para convocar comicios presidenciales y legislativos.
Un responsable de la ONU en Libia asistió a parte de los encuentros, que comenzaron ayer, lunes, y se extenderán los próximos días, en los que se abordó el sistema electoral y la representación de mujeres, explicó a la prensa local Fathalah al Sariri, miembro del Alto Consejo de Estado, que actúa como Senado.
“Hemos tratado si el sistema electoral será individual o de listas o una combinación de ellos para algunos distritos electorales con tres escaños o más; también si serán listas cerradas o abiertas, y cualquier sistema mayoritario que lo acompañe”, dijo Al Sariri.
Puedes leer: La ONU renueva su apoyo al proceso de reconciliación nacional en Libia
Las negociaciones fueron “responsables y transparentes con la introducción de experiencias electorales anteriores para aprovecharlas en algunos aspectos técnicos”, añadió.
Uno de los mayores escollos es la elegibilidad de las candidaturas presidenciales, ya que la exclusión por doble nacionalidad de los aspirantes, impediría la concurrencia del mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del este del país.
Las elecciones quedaron suspendidas indefinidamente en 2021 por las candidaturas de ciertas figuras controvertidas, como Saif al Islam, hijo del derrocado dictador Muamar Gadafi, buscado por la Corte Penal Internacional, o la del mismo Abdelhamid Dbeiba, primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Trípoli, quien se negó a renunciar al poder después de anunciar su concurrencia.

El presidente del Parlamento libio, Aguila Saleh, ha pedido la formación de un Gobierno “neutral”, en sustitución a los dos Ejecutivos paralelos que se dividen hoy el control del país, para organizar este proceso electoral.
Saleh ha rechazado que el GUN vigile los comicios, mientras el Parlamento, que designó unilateralmente en febrero de 2022 el Gobierno paralelo de Fathi Bashaga, sustituyó a este por Osama Hammad como primer ministro, en otra polémica votación.