Fachahada de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México impuso sanciones por más de 185 millones de pesos (unos 9,82 millones de dólares o unos 8,46 millones de euros) a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, tras detectar irregularidades operativas en el contexto de una investigación internacional por presunto lavado de dinero.
Los datos de la CNBV hasta junio de 2025 se difunden unas semanas después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a las tres instituciones por presunto lavado de dinero.
De acuerdo con la publicación de la CNBV, las sanciones fueron impuestas entre el 25 y el 30 de junio y se derivan de violaciones a las leyes del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión.
Según el reporte de la CNBV, Intercam Banco recibió 16 multas por un total de 44,5 millones de pesos (unos 2,37 millones de dólares), mientras que Intercam Casa de Bolsa obtuvo 10 multas que ascienden a 47,5 millones de pesos (casi 2,53 millones de dólares).
En total, Intercam acumuló 26 multas por poco más de 92 millones de pesos (más de 4,8 millones de dólares), siendo la más afectada.
En tanto, CIBanco recibió 16 multas por un monto de 53,3 millones de pesos (casi 2,83 millones de dólares), y CI Casa de Bolsa, cinco multas por un total de 13,3 millones de pesos (unos 710.000 dólares).
En el caso de los dos bancos y sus casas de bolsa vetados por autoridades estadounidenses, las sanciones responden a conductas contra la prevención del lavado de dinero, no proporcionar información relativa a eventos relevantes, no proporcionar información en tiempo y forma, omitir establecer comunicación con el regulador.
Además, el organismo impuso seis multas a Vector Casa de Bolsa, con un monto acumulado de 26,46 millones de pesos (1,4 millones de dólares), por diversas infracciones a la Ley de Fondos de Inversión relacionadas con omitir información, sobre disposiciones relacionadas con la propaganda e incumplimiento de las características que deben de tener órdenes de compra y venta de acciones.
En meses pasados, la propia CNBV había anunciado una investigación en curso sobre estas instituciones, señalando problemas administrativos y operativos.
El miércoles pasado, el Departamento del Tesoro estadounidense, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés), anunció la prórroga de 45 días, hasta el próximo 4 de septiembre, de la entrada en vigor de las restricciones de ciertas transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Tras la decisión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó al diálogo y la colaboración con autoridades financieras estadounidenses la extensión del veto hacia las instituciones financieras mexicanas.
Desde antes, la SHCP asumió la gestión temporal de las tres entidades, escindió el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam y dio inicio a su transferencia a instituciones de la banca de desarrollo.
Con estas medidas, el Gobierno mexicano y el regulador Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) buscan reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a usuarios y participantes del sistema financiero.
Este martes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no existe una carpeta de investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de las tres instituciones acusadas por EE.UU.
Relacionado