mar. Mar 18th, 2025


Desde la derecha Samuel Sena, presidente del Codessd; Carlos Pimentel, titular de la DGCP, e Indira Lorenzo, directora de Sostenibilidad de Grupo Marti.

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El director general de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, aseguró que la implementación de políticas de sostenibilidad y transparencia en las adquisiciones del Estado ha generado un impacto positivo, con un incremento en la participación de proveedores y el fortalecimiento de la eficiencia en los procesos.

Durante su intervención en el podcast “Voces Sostenibles”, el funcionario explicó que el 32 % del presupuesto nacional se destina a compras públicas, lo que convierte estos procesos en una herramienta clave para el desarrollo económico y social del país. En ese sentido resaltó que la política de compras verdes, puesta en marcha en 2022, ha permitido adjudicar más de 10,000 millones de pesos bajo criterios de sostenibilidad.

“Desde que estamos ejecutando la política, 104 unidades de compra han adquirido algún bien o servicio bajo criterios de compras verdes”, precisó. 

Más transparencia y mayor competencia en las contrataciones

Pimentel enfatizó que uno de los avances más importantes ha sido la digitalización de los procesos mediante el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, lo que ha permitido aumentar en 42% la participación de proveedores en comparación con años anteriores.

“Eso quiere decir que hay más gente presentando oferta en los procesos de contratación del Estado, pero también registramos un porciento significativo de proveedores distintos adjudicados”, señaló, destacando que actualmente más de 120,000 proveedores están registrados, incluyendo un incremento en Mipymes lideradas por mujeres.

Asimismo, subrayó la necesidad de garantizar que las adquisiciones estatales cumplan con normativas ambientales y sanitarias, con el fin de fortalecer la calidad y legalidad de los bienes y servicios que contrata el Estado.

Además, advirtió que ninguna obra pública en República Dominicana debe utilizar materiales provenientes de la “minería ilegal”. Explicó que en coordinación con la Procuraduría de Medio Ambiente y la Asociación Nacional de Áridos y Agregados, se trabaja en una nueva regulación que exigirá a los proveedores contar con los permisos ambientales correspondientes antes de adjudicar contratos.

Asimismo, adelantó que próximamente se emitirá una “circular oficial” para reforzar este control y garantizar que los procesos de construcción cumplan con las normativas vigentes.

Nuevo enfoque en la regulación de las compras públicas

El titular de Compras y Contrataciones también destacó la importancia de aplicar el criterio de valor por dinero, el cual busca que el Estado priorice la calidad y el impacto social en lugar de solo el menor costo. Este criterio ha sido incluido en la propuesta de reforma a la ley de compras y contrataciones, actualmente en discusión en el Congreso.

“El criterio valor por dinero nos lleva a que el Estado tenga que comprar, primero lo que necesito, segundo, de la calidad que lo requiera; y lo tercero, también vinculado a la sostenibilidad”, explicó

Además, indicó que la reforma establece nuevos mecanismos de evaluación para garantizar la eficiencia y equidad en las contrataciones públicas, incluyendo la obligación de adquirir productos locales en sectores estratégicos y fomentar la inclusión de pequeñas empresas en los procesos de licitación.

Finalmente, Pimentel reafirmó su respaldo a iniciativas como Expo Sostenible 2025, la primera feria de sostenibilidad de República Dominicana, que se celebrará los días 2 y 3 de abril en el Hotel Embajador, auspiciada por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), Pro Expo y el periódico El Nuevo Diario.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *