mié. Jul 30th, 2025

SANTO DOMINGO. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) reveló este lunes, mediante una auditoría especial practicada a la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), que entre los años 2012 y 2020 se habrían realizado contrataciones con múltiples irregularidades administrativas, incluyendo procesos sin publicación, expedientes incompletos, ausencia de garantías y pagos sin evidencia de respaldo documental.

El informe, titulado «Investigación especial practicada a los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios licitados por la ETED», señala que los hallazgos detectados alcanzan montos por encima de los RD$114 millones.

«Durante el período auditado 2012-2020 se identificaron trece (13) pagos a las empresas beneficiadas, por un monto ascendente a RD$114,389,210», dice.

Según la investigación de la CCRD, en 9 de los 12 procedimientos auditados, por un valor total de RD$68,427,030.44, la ETED no habría publicado los procesos ni los documentos requeridos en los portales institucionales ni en el del órgano rector, como exige la Ley 340-06.

“El director general debe asegurar, a través del Departamento de Compras, que todos los procesos de adquisiciones sean publicados debidamente en el portal del órgano rector”, recomienda el informe.

Según indica el documento, la exadministración, representada por Julián Santana Araujo, alegó que los documentos fueron publicados oportunamente en el portal institucional, aunque reconoció que algunos procesos podrían no estar visibles debido a un cambio de dominio en el sitio web de la entidad.

Algunas de las presuntas irregularidades a las que se refiere al informe, son las siguientes:

Faltantes en planes anuales y pliegos de condiciones

La Cámara también establece que entre 2012 y 2017 no se evidenciaron los planes anuales de compras requeridos para verificar la inclusión de los procedimientos auditados. “No fueron suministrados de manera física ni digital”, afirman los auditores.

En esa misma línea, indicó que se detectó que cinco de los procedimientos, con un valor de RD$36,922,587.53, carecen de evidencia de los pliegos de condiciones, documentos esenciales que sustentan la contratación pública. La administración reconoció que algunos procesos del año 2011-2012 no fueron migrados al nuevo portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Pagos con expedientes incompletos y sin garantías

Otro de los hallazgos claves del informe es la existencia de desembolsos realizados a empresas como Transformadores Solomon Dominicana, Distribuidora Laugama y Electrocable Aluconsa, por un total de RD$114,389,210, pese a que los expedientes “carecen de diferentes documentos soporte”.

Asimismo, el escrito indica que en 10 procedimientos no se comprobó la constitución de garantías de fiel cumplimiento, como establece el reglamento del Decreto 543-12. “El director general debe exigir las pólizas dentro del plazo de cinco días hábiles luego de la adjudicación”, recomienda la Cámara.

Anticipos no recuperados y contratos sin ejecutar

La auditoría también revela que la empresa Transformadores Solomon Dominicana habría recibido pagos por anticipos que no fueron utilizados conforme al contrato. En uno de los casos, la devolución se realizó más de cuatro años después de vencido el plazo.

Además, indicó que se identificaron contratos por más de RD$11 millones que no fueron ejecutados ni rescindidos por la entidad, pese a que los proveedores no entregaron los bienes licitados, en violación al artículo 31 de la Ley 340-06.

Diferencias en pagos y facturación de camiones

Otro contraro mencionado en el informe es el que fue el suscrito en 2012 para la compra de cuatro camiones a un valor de US$922,184.

En ese caso, la Cámara de Cuentas señala que se evidenció una diferencia de US$27,665 entre el monto contratado y el pagado. También se detectó una diferencia de US$34,096 entre lo facturado por la empresa fabricante y lo efectivamente desembolsado por la ETED.

La Cámara de Cuentas indicó que muchas de las condiciones señaladas “se mantienen”, ya que no se encontraron los soportes físicos ni digitales requeridos, y que corresponde a la dirección general de la ETED garantizar el cumplimiento normativo, la transparencia y la documentación completa de los procesos contractuales.


Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *