sáb. Mar 15th, 2025


El asteroide denominado 2024YR4, fue avistado por primera vez el pasado 27 de diciembre del 2024, por el observatorio astronómico Sauce del complejo Atlas ubicado en Chile. Ese asteroide tiene una dimensión estimada entre 40 o 90 metros de tamaño y realiza su recorrido por el vasto Sistema Solar, a una velocidad de 48,000 km por hora, según lo expuesto por el astrónomo español Diego Bagil.

El astrónomo Diego Bagil sostiene que en un eventual choque de este asteroide con la Luna, satélite natural de nuestro planeta Tierra, les produciría un cráter de 2 km². La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos de Norteamérica y la ESA, que es la principal agencia astronómica del continente europeo se mantuvieron en expectativas los primeros dos meses de este 2025, dándoles seguimiento al asteroide antes señalado.

Tanto la NASA como la ESA, que son las principales instituciones de aeronáutica y de estudio del espacio exterior de nuestro planeta, se mantuvieron en vilo, realizando cálculos precisos debido a la peligrosidad que presentaba para la tierra y que así lo exponían los primeros boletines, que estas agencias ofrecían del mencionado asteroide 2024YR4, en el inicio del año en curso.

Tanto la NASA como la ESA lo estuvieron clasificando en el rango de peligrosidad de: 1.5, 2.2, 2.08, y hasta 3 de la escala de Turín, que su máximo nivel son 10, en el rango de peligrosidad de riesgo para el planeta, debido al choque de cualquier objeto astronómico. Este nivel clasificatorio, no ponía ni pone en riesgo la existencia de nuestro planeta, pero si puede destruir una ciudad como la de Bobota u otra de su similitud en tamaño.

En los primeros cálculos de varios observatorios astronómicos, se estableció la posible trayectoria del asteroide 2024YR4 y que de impactar con nuestro planeta lo haría por la línea ecuatorial, que pondría en riesgo a la India, Arabia, el Congo hasta Brasil, Ecuador y Colombia, pero se establecía que el principal riesgo de impacto lo tiene Colombia.

A principio de marzo la NASA, la ESA y otros observatorios astronómicos han establecidos en su más reciente análisis y cálculos, que el asteroide 2024YR4 ya no representa peligro para el planeta tierra, que en su recorrido por los confines del sistema solar volverá a acercarse al planeta tierra en el año 2028 a una distancia que no ofrecerá peligro. Además se asegura que cuando vuelva a acercarse a nuestro planeta el 22 de diciembre del año 2032, ya no ofrecerá un riesgo de impacto, principalmente en Colombia como se había pronosticado.

La NASA en su último pronostico establece la posibilidad de impacto del referido asteroide en solo 0.0050 y la Agencia Espacial Europea, establece solo la posibilidad de que el asteroide2024 YR4 impactara con la tierra en 0.0016%. Sin embargo La NASA le ordenó al telescopio James Webb, que es en la actualidad el más importante de la tierra, porque está ubicado a millones de kilómetros en el espacio exterior, que realice un seguimiento estricto al asteroide para obtener más informaciones.

Considero que los datos sobre el asteroide ofrecidos por los diferentes observatorios astronómicos, tanto al principio de enero como estos últimos cálculos, han sido dado a priori sin tener una certeza, esto debido al poco conocimiento del astro, a su paso breve cerca del margen estudiable desde la tierra, y ahora por la distancia en la que se encuentra y que por lo tanto ha salido del ámbito observable.

Pienso además, que las agencias saben que para el 2032 falta mucho tiempo, que da lugar para establecer estrategias, para protegerse del mismo si es necesario y que por lo tanto no es bueno desarrollar niveles de alarma en la población, aun así creo que la sociedad debe estar orientada del fenómeno.

La posibilidad de impacto del 22 de diciembre del 2032 se ha reducido al mínimo, pero no se ha descartado del todo y como en los primeros informes o avisos de enero, se pronosticaba una posibilidad de impacto en la República d Colombia y esa gran nación hace frontera por su parte norte con el mar Caribe. Es en ese sentido hago la observación que de producirse el impacto en Colombia, como primero se pronosticó y de caer en la costa caribeña, nuestra isla estaría amenazada por un tsunami descomunal. Gracias a nuestro Dios omnipotente, la amenaza se ha reducido, pero si es importante debamos seguir dándole seguimiento al tema.

Por Angelito Manzueta De La cruz





Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *