lun. Mar 17th, 2025


De izquierda a derecha, María Linares Cabrera y Giselle Monte, Persio Maldonado Sánchez, Geraldo Pérez y Abigaíl Díaz. (Foto: Félix Lara)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El director del Colegio Dominicano de La Salle, Geraldo Pérez, se refirió al ministro de Educación saliente, Ángel Hernández, y al entrante, Luis Miguel De Camps.

Destacó que el ministro saliente y su equipo no lo han hecho mal, aunque reconoció que no lo hicieron como se estaba esperando.

Sobre De Camps, apuntó que «no es un hombre de educación, pero si se rodea en equipo, trabajo en equipo, se van a poder hacer cosas decentes y buenas».

Entrevistado en El Nuevo Diario Pódcast, por el director general de este medio, Persio Maldonado Sánchez y la periodista Abigail Díaz, Pérez también criticó los constantes conflictos entre el Ministerio y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

«Esa lucha en la escuela pública de la ADP contra el Gobierno, y lo contrario, no lleva a nada. Un sindicato tiene que buscar las mejoras de sus trabajadores, pero no pelear contra el Ministerio sin motivo. Los que lo pagan al final son los alumnos y los padres», manifestó el maestro.

SOBRE FUSIÓN MINERD Y MESCYT

Respecto a la posible fusión de los ministerios de Educación (Minerd) y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), generó opiniones encontradas entre las docentes Giselle Monte y María Linares Cabrera, quienes no ven bien la fusión, mientras el maestro Pérez sí se muestra de acuerdo con la decisión del gobierno.

La maestra Giselle Monte consideró que «deben mantenerse separados, porque la educación escolar es muy diferente a la educación de adultos, entonces, conllevan indicadores, conllevan competencias y métodos de enseñanza totalmente diferentes. Yo considero que deben quedarse como están, cada quien en su lugar». Su opinión es compartida por su colega María Linares Cabrera, quien también se opone a la unificación.

Pérez sostiene que «si existe un único Ministerio de Educación, si se hacen las cosas bien a nivel del equipo de educación básica y el equipo de educación universitaria, puede funcionar, pero hay que tener a esos equipos que sean autónomos».

No obstante, advierte que «el problema de este país a veces es que todos están en la cabeza, el problema no lo va a solucionar el presidente ni el ministro; el equipo que tiene que trabajar y llevar adelante la implementación tiene que ser técnico, personas del sistema, y no politizarlo».

El directivo también cuestionó las motivaciones económicas detrás de la fusión, señalando que habría que preguntarse ¿por qué quieren unificar? ¿El 4% de la educación es para repartirlo a las universidades? No está claro ese elemento».

Asimismo, expresó preocupación por el desempeño de las universidades dominicanas en los rankings internacionales: «Las universidades dominicanas en los rankings internacionales yo no sé dónde están», sostuvo.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *